Diferencia entre revisiones de «Pila eléctrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 166.238.167.171 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 22:
== Características, propiedades y forma de utilización de las pilas ==
 
=== Voltaje ===
 
El voltaje, tensión o [[diferencia de potencial]] que produce un elemento electroquímico viene determinado completamente por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y del electrolito, así como por su [[concentración]]. [[Walther Nernst]] obtuvo el premio Nobel de química de [[1920]] por haber formulado cuantitativamente y demostrado las leyes que rigen este fenómeno. La conexión de elementos en [[circuito serie|serie]] permite multiplicar esta tensión básica cuanto se quiera.
 
Las propiedades puramente eléctricas de una pila se representan mediante el modelo adjunto. En su forma más sencilla está formado por una fuente de tensión perfecta —es decir, con resistencia interna nula— en serie con un resistor que representa la [[resistencia interna]]. El condensador de la versión más compleja es enormemente grande y su carga simula la descarga de la pila. Además de ello entre los terminales también aparece una capacitancia, que no suele tener importancia en las aplicaciones de corriente continua.
ANDREA FELIZ CUMPLEAÑOS Y KE CUMPLAS MUXOS +
 
[[Archivo:Battery_symbols_and_circuit.png|thumb|369px|Símbolo de una pila (izquierda); modelo eléctrico simplificado (centro); modelo más elaborado (derecha).]]
 
Una vez fijada la tensión, la [[ley de Ohm]] determina la corriente que circulará por la carga y consecuentemente el trabajo que podrá realizarse, siempre naturalmente que esté dentro de las posibilidades de la pila, que no son infinitas, viniendo limitadas fundamentalmente por el tamaño de los electrodos —lo que determina el tamaño externo de la pila completa— y por su separación. Estos condicionamientos físicos se representan en el modelo de generador como una [[resistencia eléctrica|resistencia]] interna por la que pasaría la corriente de un generador ideal, es decir, de uno que pudiese suministrar una corriente infinita al voltaje predeterminado.
 
Conforme la célula se va gastando, su resistencia interna va aumentando, lo que hace que la tensión disponible sobre la carga vaya disminuyendo, hasta que resulte insuficiente para los fines deseados, momento en el que es necesario reemplazarla. Para dar una idea, una pila nueva de las ordinarias de 1,5 V tiene una resistencia interna de unos 0,35 Ω, mientras que una vez agotada puede tener varios. Esta es la razón de que la mera medición de la tensión con un [[voltímetro]] no sirva para indicar el estado de una pila; en circuito abierto incluso una pila gastada puede indicar 1,4 V, dada la carga insignificante que representa la resistencia de entrada del voltímetro, pero, si la medición se hace con la carga que habitualmente soporte, la lectura bajará a 1,0 V o menos, momento en que esa pila ha dejado de tener utilidad. Las actuales pilas alcalinas tienen una curva de descarga más suave que las previas de carbón; su resistencia interna aumenta proporcionalmente más despacio.
 
Cuando se necesita una corriente mayor que la que puede suministrar un elemento único, siendo su tensión en cambio la adecuada, se pueden añadir otros elementos en la conexión llamada en [[circuito paralelo|paralelo]], es decir, uniendo los polos positivos de todos ellos, por un lado, y los negativos, por otro. Este tipo de conexión tiene el inconveniente de que si un elemento falla antes que sus compañeros, o se cortocircuita, arrastra irremisiblemente en su caída a todos los demás.
 
=== Capacidad total ===