Diferencia entre revisiones de «Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.27.20 a la última edición de Nihilo
Línea 37:
 
En el año 2003, el MRNS da vida a la Guardia Revolucionaria Nacionalsindicalista de Chile (GUAREN), la cual está compuesta únicamente por la juventud del MRNS. Esta agrupación cumple con tareas relacionadas con la difusión del pensamiento Nacional Sindicalista, preparación de nuevos integrantes y generación de doctrina. Su publicación mensual es el boletín "Acción Directa", el cual se difunde por medio del sitio web y se entrega mano a mano en diversos puntos de Chile.
 
==Estructura interna==
Desde el año 1952 hasta 1965, la Jefatura del M.R.N.S. estuvo a cargo únicamente de Ramón Callís Arrigorriaga. A partir de 1965 en adelante, se optó por un sistema en el que la conducción del Movimiento estaba a cargo de tres personas. Desde 2003 a la fecha, la autoridad máxima del M.R.N.S. es su Consejo Nacional, dentro del cual existen los cargos de Presidente del Consejo y de Secretario General. Además, se ha mantenido al Tribunal del Estilo, institución ética-doctrinaria que vela por el recto quehacer de los integrantes del Movimiento.
 
Con fecha 28 de julio de 2008, El Consejo Nacional firmó el Acta que proclamó como nuevo Secretario General del M.R.N.S. a Luis Celedón Miranda, y como nuevo Presidente del Consejo Nacional a David Silva Vilche.
 
==Véase también==