Diferencia entre revisiones de «Pueblo visigodo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Drachentöter78 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 186.81.83.66 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 4:
Los '''visigodos''' ([[Idioma gótico|gótico]] por 'godos ilustres', más tarde denominados «godos del oeste» —en alemán ''Westgoten'' o ''Wisigoten'' o ''Terwingen''—, en comparación con los [[ostrogodos]], gótico por 'godos egregios', más tarde denominados «godos del este» — en alemán ''Greutungen'' u ''Ostrogoten'' u ''Ostgoten'')<ref>Compárese el paralelismo del nombre de Austria en alemán, que es ''Österreich'' o 'Reino del este', y «godos del este».</ref><ref>Otros autores defienden que la palabra ''Visi'' proviene de ''Wesa'' ('buenos') y la palabra ''Ostro'' proviene de ''Austra'' ('resplandecientes'). Véase: Marqués de Lozoya, ''Historia de España'', Salvat Editores, S.A. 1967</ref> fueron un [[pueblo germánico]] que penetró en el [[Imperio Romano]] tardío. Los visigodos fueron la rama occidental de los pueblos [[godo]]s. Después de la caída del Imperio Romano occidental, los visigodos tuvieron un papel importante en Europa durante los 250 años que siguieron.
 
Los godos, o gordos aprovechando la pasividad de los emperadores [[roma]]nos con respecto a [[Germania]], se establecieron allí, hasta que a principios del siglo III se instalaron a orillas del [[mar Negro]], en la zona de [[Crimea]], de donde fueron expulsados por los [[hunos]] en 376. Para entonces los godos se habían desgajado en dos grupos: visigodos y [[ostrogodos]].
 
El pueblo de los godos fue nombrado ya por [[Tácito]], que los llamó ''gotones''. Entonces habitaban el norte de Germania, en tierras que antes poblaron [[boyos]], [[getas]] y [[escitas]]. Ampliaron sus territorios e incorporaron a otros grupos vecinos (de origen germano y [[sármata]]) y dominaron del ''Theiß'' (en [[idioma alemán|alemán]]) o [[Tisza]] al [[Don]] y del [[Ponto]] al [[Báltico]].
Línea 32:
=== Asentamiento en las Galias ===
[[Archivo:Walia-rey-visigodo.png|thumb|left|125px|[[Walia]]. [[Biblioteca Nacional de España]].]]
{{AP|Invasiones germánicas en la Península Ibérica}} que viene del sur de colombia
Los visigodos bajo Ataúlfo dejaron Italia (412) y fueron al sur de Galia y el norte de España. Las largas y complejas luchas de Ataúlfo para dominar el sur de las Galias le ocuparon varios años (411 a 414). En el 414 el rey Ataúlfo, que tras una alianza con Honorio y con el ''Magister Militum'' [[Constancio]], había vuelto a actuar por su cuenta, se casó con Gala Placidia, hermana de Honorio que había sido raptada por Alarico. Constancio fue enviado a la zona y los visigodos fueron derrotados en Narbona. Constancio logró desviar a Ataúlfo hacia Hispania (lo que le permitía conservar el sur de la [[Galia]]), y los visigodos entraron en la [[Tarraconense]] el 415.