Diferencia entre revisiones de «Peñíscola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28370089 de 88.30.102.53 (disc.) Topónimo oficial en ese orden
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Peñíscola
| nombre_oficial = Peñíscola/Peníscola/Peñíscola
| bandera =
| escudo =
Línea 26:
}}
 
'''Peñíscola''' (''Peníscola'', en [[valenciano]] y oficialmente '''Peñíscola/Peníscola/Peñíscola'''<ref>[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2008/13528&txtlen=1000 Decreto 90/2008, de 27 de junio, del Consell, por el que se aprueba el cambio de denominación del municipio de Peñíscola por la forma bilingüe Peníscola/Peñíscola.]</ref>) es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situado en la costa norte de la [[provincia de Castellón]], en la [[comarca]] del [[Bajo Maestrazgo]]. Cuenta con una población de 7.560 habitantes ([[INE (España)|INE]] [[2008]]).
 
== Geografía ==
Línea 36:
== Historia ==
=== Prehistoria y Edad Antigua ===
Son abundantes los vestigios arqueológicos hallados en las cercanías del tómbolo, en los yacimientos de ''Poaig'' y ''LosEls BarrancosBarrancs'' que confirman el poblamiento de la zona por algún pueblo [[íbero|ibérico]] (ilercavones), así como la relación entre éstos y los mercaderes [[fenicio]]s que llegaron por mar ([[siglo VII a. C.|s. VII]]–[[siglo VI a. C.|VI]] adC.). En Peñíscola se asentaron, probablemente, los fenicios procedentes de [[Tiro]] y poco después los [[Grecia Antigua|griegos]] de [[Zacinto]]. Más tarde llegarán por mar [[cartagineses]], [[Antigua Roma|romanos]], [[Imperio Bizantino|bizantinos]] y [[pueblo árabe|árabes]].
 
Los testimonios escritos más antiguos y verosímiles acerca del conocimiento de Peñíscola en el orbe antiguo, cabe buscarlos, sin embargo, en las citas de Hecateo ([[siglo VI a. C.|s. VI&nbsp;a.&nbsp;C.]]) [[Estrabón]] ([[siglo I a. C.|s. I&nbsp;a.&nbsp;C.]]) y Rufo Festo Avieno ([[siglo IV|s. IV]]) que en sus descripciones de la costa mencionan la ciudad de [[Quersónesos]] (Χερσόνησος), nombre que darían los griegos a la ciudad y cuya traducción significa ''península''.
Línea 66:
Durante la época moderna se construyen las murallas renacentistas, finalizándose en 1578, a cargo del arquitecto militar de [[Felipe II de España|Felipe II]], [[Giovanni Battista Antonelli]], siendo uno de los ejemplos más relevantes de fortificación del Mediterráneo. Guardan un gran parecido con las murallas de [[Ibiza]]. La razón de estas construcciones fue la gran presión de la piratería y la amenaza turca en el siglo XVI.
 
Durante las [[Germanías]], el castillo de Peñíscola fue refugio del [[virrey de Valencia]].
 
Tras un periodo de crisis local a finales del siglo XVII, después del cambio dinástico a los Borbones, la población protagonizó uno de los capítulos más relevantes de su historia. Se declaró partidaria del bando borbónico, junto a su gobernador militar, [[Sancho de Echevarría]].
Línea 114:
* El Museo de la Mar, donde se pueden encontrar exposiciones sobre la pesca y la navegación en la ciudad desde la antigüedad.
* El Bufador, que es una gran brecha entre las rocas por la que «respira» el mar en los días de temporal.
* El [[Parque natural de la Sierra deSerra d'Irta]], reserva de fauna y flora. En el se encuentra la Ermita de [[Antonio Abad|San Antonio]], la Torre de la Badum o el Mas del Senyor entre otras construcciones.
 
== Cultura ==