Diferencia entre revisiones de «Manuel Chaves»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 28385712 de 87.220.167.32 (disc.) Vandalismo
Línea 34:
 
== Infancia y juventud ==
Nació el [[7 de julio]] de [[1945]] en [[Ceuta]], hijo de un [[coronel]] de Ejército, Antonio Chaves, y de la ceutí África González. Se trasladó años más tarde a [[Cádiz]] y posteriormente a [[Sevilla]], donde estudió en el colegio [[claretiano]] de esta ciudad. Se inició en la política a mediados de los [[años 1960]] mientras estudiaba Derecho. Durante esta época conoció a diversos militantes antifranquistas sevillanos como [[Amparo Rubiales]], [[Javier Pérez Royo]], [[Rafael Escuredo]] o [[Felipe González]]Siempre fue su sueño: el cortijito Andaluz.
 
Es militante del [[PSOE]] y de la [[Unión General de Trabajadores (España)|UGT]] desde [[1968]].
 
== Inicios profesionales ==
Se licenció en Derecho por la [[Universidad de Sevilla]], ejerciendo en ella como profesor no numerario hasta que, por fin y tras numerosos intentos, aprobó su tesis doctoral titulada ''El accidente de trabajo por acto de tercero'' y conseguir así una plaza de profesor titular, en un primer momento en [[Bilbao]] y posteriormente en la Facultad de Derecho de [[Córdoba (España)|Córdoba]].
 
Fue diputado por Cádiz en el Congreso desde [[1977]] hasta [[1990]].
Línea 51:
Tras la derrota de su partido en las elecciones generales del [[12 de marzo]] de [[2000]], por la cual dimitió [[Joaquín Almunia]] como Secretario General, se hizo cargo de la Comisión Política (nombre que se le dio a la gestora). Como presidente de la misma, organizó el 35º Congreso del PSOE, en el cual sería elegido Secretario General [[José Luis Rodríguez Zapatero]], actual [[Presidente del Gobierno de España|presidente del Gobierno]]. Fue propuesto para el cargo de Presidente del PSOE por el propio Zapatero y que ocupa en la actualidad.
 
El 7 de abril de 2009 volvió al [[Gobierno de España|Gobierno central]], tras ser nombrado por Zapatero como Vicepresidente Tercero y Ministro de Política Territorial. Ese mismo día dimitió como Presidente de la Junta de Andalucía y Diputado regional. Según explicó Zapatero al anunciar los cambios en el Gobierno, Chaves tiene la responsabilidad del diálogo con las comunidades autónomas.Pero no tiene la responsabilidad de la explicación de las "subvenciones" a la empresa en que esta empleada su hija. Como tal, tendrá que dirigir la negociación de la financiación autonómica y superar los problemas que sellar un acuerdo con las autonomías de régimen común, entre ellas con Cataluña.FInalmente su gestion ha sido ejemplarizante variando el montante que recibe cada comunidad de modo que se refleja la IGUALDAD constitucional de todos los ESPAÑOLES.
 
{{Sucesión