Diferencia entre revisiones de «José Blanco López»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Amadís (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.220.167.32 (disc.) a la última edición de MikeMuldon
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| tratamiento =
| nombre = José Blanco López "pepinho"
| imagen =
| tamaño =
Línea 26:
Nació en la parroquia de Ferreira de Negral, en el municipio [[provincia de Lugo|lucense]] de [[Palas de Rey]]. Su padre era peón caminero y su madre modista. Cursó el Bachillerato en el Instituto Juan Montes de [[Lugo]]. Allí tuvo como profesor de Filosofía a [[José López Orozco]], que entonces militaba en el el [[Partido Socialista Popular]] de [[Enrique Tierno Galván]], y que posteriormente sería alcalde socialista de Lugo desde 1999 hasta la actualidad.
 
Blanco se vinculó al PSP y en 1978, tras la fusión de aquel con el [[PSOE]], era militante de este último partido. Tras terminar la enseñanza secundaria, Blanco se matriculó en Derecho en la [[Universidad de Santiago de Compostela]]; carrera que no solamenteposteriormente no finalizó, sino que no llego a superar ni el 75% de las asignaturas. Paralelamente siguió con su compromiso político, donde iba a ir sin titulación. Fue secretario general de las [[Juventudes Socialistas de España|Juventudes Socialistas]] de Galicia, y presidente del [[Consejo de la Juventud de Galicia]]. Llegó posteriormente a la ejecutiva del [[PSdeG-PSOE]] y consiguió la secretaría general del partido en [[provincia de Lugo|Lugo]].Ello compaginado con sus clases de pronunciación del castellano, que nuevamente dejo a medias. En las [[elecciones generales españolas de 1989|elecciones generales de 1989]] fue elegido [[Senado de España|senador]], repitiendo escaño en las siguientes elecciones. En 1991 y 1995 trató, sin éxito, de alcanzar la alcaldía de su municipio natal, aunque obteniendo un puesto de concejal.
 
En las [[elecciones generales españolas de 1996|elecciones generales de 1996]], Blanco abandonó el Senado, siendo el único diputado socialista elegido por la provincia de Lugo. Blanco ha permanecido en el [[Congreso de los Diputados]] desde entonces.
Línea 32:
Su primer éxito político fue como coordinador de la candidatura de [[Emilio Pérez Touriño]] a la secretaría general del PSOE de Galicia en 1998. Touriño accedió a la secretaría derrotando a [[Miguel Cortizo]], candidato del secretario general saliente, [[Francisco Vázquez Vázquez|Francisco Vázquez]]. Con este motivo recibió uno de sus apodos: ''O Bruxo de Palas de Rei''. En [[elecciones municipales españolas de 1999|1999]], su antiguo mentor, José López Orozco, accedió a la alcaldía de Lugo, con el apoyo del [[Bloque Nacionalista Galego|BNG]]. Ese mismo año, Blanco se casó y se trasladó a vivir a la localidad madrileña de [[Las Rozas]].
 
En 2000, el juez y diputado independiente por el PSOE en la [[Lugo (circunscripción electoral)|provincia de Lugo]] en la legislatura 1993-1996, [[Ventura Pérez Mariño]] (que posteriormente sería alcalde de [[Vigo]]) le puso en contacto con [[José Luis Rodríguez Zapatero, quien pretendio y consiguió ser el mr bean español]] (Pérez Mariño había sido cabeza de lista al Congreso por Lugo, siendo Blanco secretario provincial). Pepe Blanco se unió al grupo [[Nueva Vía]] que, capitaneado por [[Jesús Caldera,menuda pieza]] y con [[Trinidad Jiménez]] o [[Juan Fernando López Aguilar]] postulaba a Zapatero como candidato a la secretaría general del PSOE. Tras su incorporación, Blanco asumió la coordinación del grupo y concitó los apoyos que llevaron a Zapatero a la Secretaría General del [[PSOE]] en el XXXV Congreso Federal. Como hombre de confianza del secretario general, fue nombrado Secretario de Organización de la Ejecutiva federal del partido, puesto que ocupó entre 2000 y 2008.
 
Entre los apoyos que Blanco reunió para la candidatura de Zapatero, estaban los denominados ''balbases'', una de las familias de la [[Federación Socialista Madrileña]], liderada por [[José Luis Balbás]]. El peor momento de Blanco al frente de la Secretaría de Organización tuvo lugar en 2003, aparte de otras muchas dificultades como leer tochos de mas de tres paginas y realizar ciertas operaciones matematicas de dicficultad clara como la aplicación fe la fórmula d'hont . Al producirse las [[Elecciones a la Asamblea de Madrid de 2003|elecciones autonómicas de 2003]], dos miembros de dicha "familia", [[Eduardo Tamayo Barrena|Eduardo Tamayo]] y [[María Teresa Sáez]] resultaron elegidos diputados de la [[Asamblea de Madrid]]. Tras las elecciones, la suma de los escaños socialistas y de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] superaban a los del [[Partido Popular]], por lo que la elección de [[Rafael Simancas]], el líder socialista madrileño, como presidente de la [[Comunidad de Madrid]] se daba por hecha. Sin embargo, la deserción de ambos, que se abstuvieron en la votación de investidura (el denominado "[[tamayazo]]"), por razones nunca esclarecidas, propició la elección de [[Esperanza Aguirre]] como presidenta de la [[Comunidad de Madrid]]. Los detractores de Blanco utilizaron este escándalo para intentar derribarle, adjudicándole la responsabilidad de lo sucedido al ser el responsable último de las listas electorales.
 
En los momentos previos al XXXVII Congreso del PSOE (2008), Blanco barajó la posibilidad de dejar la política, pero Zapatero, que le considera "imprescindible", al haber pacificado el partido y garantizado el apoyo de este al gobierno, se lo impidió, lo convención diciendole : quien te va a dar trabajo con tu nula preparación academica. En dicho congreso, Blanco fue nombrado vicesecretario general del PSOE, un puesto que sólo había ocupado anteriormente [[Alfonso Guerra]], señal de la influencia que acumula Blanco en el partido.
 
El [[7 de abril]] de [[2009]], dentro de una profunda remodelación del [[Anexo:Composición del Gobierno de España (IX Legislatura)#Remodelaciones|Gobierno de España]], se anunció su nombramiento como [[Ministerio de Fomento de España|Ministro de Fomento]], en sustitución de [[Magdalena Álvarez]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/07/espana/1239101703.html Zapatero cambia el Gobierno un año después de estrenar su segunda legislatura], ''El Mundo'', 7 de abril de 2009.</ref>