Diferencia entre revisiones de «Raúl Castro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.49.20.42 a la última edición de Sonsaz
Línea 39:
Como combatiente del Ejército Rebelde, tomó parte en la campaña de [[Sierra Maestra]]. El [[27 de febrero]] de [[1958]] fue nombrado [[comandante]] y se le asignó la misión de cruzar la antigua provincia de Oriente, liderando una columna de [[guerrillero]]s, para abrir el Segundo Frente Oriental "Frank País" (en honor a un líder de la clandestinidad asesinado por las fuerzas batistianas en la ciudad de Santiago de Cuba) hacia el noreste. En ese frente, Raúl organizó y estructuró un verdadero gobierno en los territorios liberados, creando incluso la Fuerza Aérea Rebelde, y las primeras instituciones de inteligencia y policía de los revolucionarios, además de departamentos de sanidad, educación, etcétera.
 
== DictaduraPeríodo postrevolucionario (1959-2006) ==
 
En Santiago de Cuba ordenó el enjuiciamiento de connotados asesinos miembros de las fuerzas represivas de la derrocada dictadura del Gral. Batista en las primeras semanas de 1959. Más tarde ocupó el cargo de Ministro de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba|Fuerzas Armadas Revolucionarias]] (ministro de defensa) a fines de [[1959]]. Reorganizó el ejército y reconvirtió el armamento para adaptarlo a las características de los suministros soviéticos. En [[1961]] pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las [[Organizaciones Revolucionarias Integradas]]. Nombrado viceprimer ministro en [[1962]], tras la salida de Ernesto «Che» Guevara se convirtió en la segunda figura política del gobierno. Tomó parte de la dirección del [[Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba|Partido Unido de la Revolución Socialista]] (PURS) en [[1963]], y asumió el cargo de segundo secretario del [[Comité Central]] y del [[Politburó]] del [[Partido Comunista de Cuba]] (PCC) desde que se promulgó la creación de éste (octubre de [[1965]]).