Diferencia entre revisiones de «Buenaventura Durruti»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.159.81.102 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 23:
=== Primeros años ===
 
Buenaventura Durruti nace en [[León (España)|León]], el catorce de julio de [[1896]], siendo el segundo de los ocho hijosssssssshijos del matrimonio entre Santiago Durruti, un trabajador ferroviario, y Anastasia Dumangue.<ref>El apellido Dumange, de origen Catalán, es castellanizado a Domínguez: tal será el segundo apellido de Durruti.</ref> Santa Ana, el barrio donde vive desde pequeño, es un lugar modesto, de casas pequeñas y viejas habitadas por los obreros de la ciudad.<ref>[[Diego Abad de Santillán|ABAD DE SANTILLAN, Diego]]. (1938). ''Buenaventura Durruti (1896-1936)''. [[Barcelona]]: Timón.</ref>Hasta los ocho años de edad asiste a la escuela de la calle de la Misericordia, ganándose la fama de niño travieso, de nobles sentimientos y cariñoso. [[Archivo:Casa_Durruti_León.jpg‎|left|thumbnail|Casa natal de Durruti en [[León (España)|León]].]]A raíz de la huelga de curtidores de [[León (España)|León]] en [[1903]], que se prolongó por nueve meses, la familia de Buenaventura Durruti se ve económicamente muy golpeada, por lo que Durruti pasa a la modesta escuela de Ricardo Fanjul. A los catorce años abandona los estudios y se hace [[mecánico]] bajo la tutela de de Melchor Martínez, un [[socialista]] que tenía en [[León (España)|León]] cierta fama de revolucionario.<ref>IGLESIAS, Ignacio. (1976). ''[http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/Durruti/Durruti.htm Buenaventura Durruti, un revolucionario nato]''. Tiempo de Historia, 24. Enlace revisado el 2 de mayo de 2009. </ref> Durante dos años, Melchor Martínez le enseña todo lo que sabe sobre [[mecánica]] y [[socialismo]]; cuando no tiene más que aprender, Durruti se traslada al taller de Antonio Mijé y se especializa en el montaje de lavadoras mecánicas para lavar los [[minerales]] extraídos de las [[minas]].<ref>[[Abel Paz|PAZ, Abel]]. (2004). ''[[Durruti en la revolución española]]''. [[Madrid]]: La esfera de los Libros.</ref>
 
En [[1912]], siendo mecánico, se afilia por influencia de su padre y de Melchor Martínez a la Unión de Metalúrgicos, asociación adscrita a la [[Unión General de Trabajadores (España)|Unión General de Trabajadores]], pero pronto deja de sentirse atraído por lo que considera es un socialismo moderado. Luego de abandonar el trabajo de mecánico, Durruti trabaja como montador de lavaderos de carbón, en la ciudad de [[Matallana de Torío|Matallana]]; durante la instalación de uno de los lavaderos se envuelve en una rencilla con los obreros, quienes buscaban la destitución de uno de los ingenieros de aquella empresa. El ingeniero es despedido y Durruti, al regresar a [[León (España)|León]], se percata de que la [[Guardia Civil]] lo vigila.<ref>IGLESIAS, Ignacio. (1976). ''[http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/Durruti/Durruti.htm Buenaventura Durruti, un revolucionario nato]''. Tiempo de Historia, 24. Enlace revisado el 2 de mayo de 2009. </ref>