Diferencia entre revisiones de «Chiismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.84.174.221 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 37:
 
[[Imagen:Islam by country.svg|thumb|230px|Estados islámicos con más de un 10% de población musulmana
<span style="color:#008000;">'''Verde'''</span>: zonas sunitas, <span style="color:#ff0000;">'''Rojo'''</span>: zonas chiítas, <span style="color:#0000bb;">'''Azul'''</span>: Ibadíes (Omán)]]malditos sean
El destino trágico de Husain sacudió a una parte de los musulmanes y provocó una determinación de combatir hasta el fin por un ideal de poder considerado justo y respetuoso con los fundamentos del Islam primitivo. El martirio de Husain, hito fundamental del chiismo (que lo conmemora todos los años con procesiones de penitentes) se convierte en símbolo de la lucha contra la injusticia. Los descendientes de Husain, dirigentes o [[imam]]es de la comunidad dado el carácter hereditario atribuido por ésta a la sucesión, tuvieron todos un destino trágico de cárcel y muerte. El poder temporal planteaba pues un problema, que se solucionó gracias al fenómeno de la ocultación o ''gayba''. El séptimo imam, o [[Mahdi]], desapareció y una parte de la comunidad consideró que se había ocultado por medios sobrenaturales pero que seguiría vivo hasta su regreso al final de los tiempos, con lo cual no podía sucederle nadie. Así pusieron fin a la cuestión, lo que permitió un acatamiento formal del poder político imperante. Los chiíes que creyeron en esa ocultación fueron llamados en lo sucesivo septimanos (por el número del imam desaparecido) o [[ismailismo|ismailíes]] (por el nombre del imam, Ismail). El resto de la comunidad, mayoritario, consideró muerto a Ismail y siguió reconociendo como imames a sus descendientes, razón por la cual fueron llamados [[imamíes]]. Sin embargo, acabaron reconociendo su propio fenómeno de ocultación: el duodécimo imam, según la creencia de este grupo, se escapó de la cárcel por medios sobrenaturales y desapareció en el año [[874]]. A los imamíes se les llamará desde entonces también duodecimanos. La existencia del Imam Oculto da una fuerte dimensión esotérica al chiismo.