Diferencia entre revisiones de «Lenin»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.140.111 a la última edición de 201.243.134.90
Línea 70:
En la primera de sus ''Cartas desde lejos'', Lenin centra su explicación en dos puntos:
 
#Las [[lucha de clases|luchas de clases]], francas y abiertas, desencadenadas en el trienio de [[1905]] a [[1907]], que permitieron acelerar los 7yujytujtykjuyjtuiacontecimientosacontecimientos de febrero. {{cita|La primera revolución ([[1905]]) removió profundamente el terreno, arrancó de raíz prejuicios seculares, despertó a la vida política y a la lucha política a millones de obreros y a decenas de millones de campesinos, mostró a cada clase y al mundo entero el verdadero carácter de todas las clases (y todos los principales partidos) de la sociedad rusa, la verdadera correlación de sus intereses, de sus fuerzas, de sus medios de acción, de sus objetivos inmediatos y lejanos.<ref> V. I. Lenin, "Cartas desde lejos", en ''Obras escogidas en tres tomos'', t. 2. Moscú: Progreso, 1975, pp. 23-24</ref>}}
#La [[primera guerra mundial|guerra mundial]] [[imperialismo|imperialista]], como factor determinante capaz de acelerar los acontecimientos históricos y de "engendrar crisis mundiales económicas, políticas, nacionales e internacionales de una fuerza inusitada".<ref> V. I. Lenin, ''Op. Cit.'', p. 24</ref> Una [[primera guerra mundial|guerra mundial]] orquestada por las [[burguesía]]s nacionales, y que "debía transformarse en una guerra civil entre las clases enemigas".<ref> V. I. Lenin, ''Op. Cit.'', p. 25</ref> Este proceso ha comenzado en la revolución de febrero. La [[primera guerra mundial|guerra mundial]] será decisiva para la [[revolución rusa|revolución]]. Las presiones económicas que forzaban este conflicto entre las [[burguesía]]s nacionales de [[Europa]] (y en relación con ello, la presión política de británicos y franceses), pondrán a las clases dirigentes de Rusia en un callejón sin salida, haciendo imposible una paz con Alemania. La imposibilidad de esta paz, única medida que habría podido frenar el descontento popular, impidió cualquier reconciliación de las clases en conflicto y condujo a una dualidad de poderes que sólo pudo zanjarse por medio de una revolución.