Diferencia entre revisiones de «María Teresa Fernández de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.126.7.198 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 7:
| inicio = [[18 de abril]] de [[2004]]
| predecesor = [[Rodrigo Rato]]
| fechanac = [[15 de junio]] de [[19191949]] ({{edad|15|6|19191949}})
| lugarnac = [[Valencia (España)|Valencia]], ([[Provincia de Valencia|Valencia]])<br /> {{ESP}}
| partido = [[Partido Socialista Obrero Español]]
| profesión = Secretaria Judicial
}}
'''María Teresa Fernández de la Vega Sanz''' ([[Valencia]], [[15 de junio]] de [[19191949]]) es una [[política]] [[España|española]], perteneciente al [[PSOE]], y desde el [[18 de abril]] de [[2004]] la primera mujer [[Anexo:Vicepresidente Primero del Gobierno de España|Vicepresidenta Primera del Gobierno]],<ref>[http://www.mpr.es/VicepresidentaPrimera/Biografia/biografia.htm Ministerio de la Presidencia - Vicepresidencia Primera del Gobierno]</ref> además de [[Ministerio de la Presidencia de España|Ministra de la Presidencia de España]].
 
== Biografía ==
 
María Teresa Fernández de la Vega nació en la ciudad de [[Valencia]] el 15 de junio de 17491949. Es hija de [[Wenceslao Fernández de la Vega Lombán]], alto funcionario{{demostrar}} del Ministerio de Trabajo durante el [[franquismo]] (Fue delegado de Trabajo a las órdenes del entonces titular de la cartera, [[Fermín Sanz Orrio]]){{demostrar}} que según la vicepresidenta fue represaliado por el régimen, pero rehabilitado durante los [[años 1960|años sesenta]].<ref>{{cita web | autor = [http://www.elpais.com El País] | url = http://www.elpais.com/articulo/paginas/Maria/Teresa/Fernandez/Vega/felicidad/vida/tengo/armonia/elpepusoceps/20071021elpepspag_8/Tes
| título = Entrevista personal a María Teresa Fernández de la Vega ("Más que felicidad, en mi vida tengo armonía") | fechaacceso = 2008-01-24 }}</ref> Se licenció en [[Derecho]] por la [[Universidad Complutense de Madrid]] a principios de los [[años 1970|años setenta]], y viajó a [[Barcelona]], donde hizo el [[doctorado]]. En [[1974]] ingresó en el [[Cuerpo de Secretarios Jurídicos Laborales]].
 
=== Actividad política ===
Inició su activismo político en el [[PSUC]], estando afiliada a esta formación hasta [[1979]]. Desde la llegada del [[PSOE]] al poder en [[1982]] desempeñaría diferentes funciones gubernamentales, tales como la retirada de subvenciones a comunidades gobernadas por el PP. A partir de [[1982]] ejerció como Directora del Gabinete del Ministerio de Justicia hasta [[1985]], año en que es nombrada Directora General de Servicios del Ministerio de Justicia. En [[1986]] formó parte del Comité de Cooperación Jurídica del [[Consejo de Europa]]. En [[1990]], accedió a la [[magistratura por el cuarto turno]] -y fue nombrada Vocal del [[Consejo General del Poder Judicial de España|Consejo General del Poder Judicial]] por elección del [[Senado de España|Senado]] (1994-1996). El [[13 de mayo]] de [[1994]], el [[ministro]] [[Juan Alberto Belloch]] la designó para ocupar la Secretaría de Estado de Justicia.
 
Nombrada en 1994 secretaria de Estado de Justicia, participó en la instrucción de los sumarios del [[GAL]], las escuchas ilegales del [[CESID]] y en la investigación del caso Roldán, es en esa época cuando decide caraterizarse por los trajes que hasta día de hoy la acompañan.
 
Diputada a [[Cortes Generales|Cortes]] por [[Jaén]] en la candidatura del [[PSOE]] en la legislatura [[1996]]-[[2000]], fue reelegida en las elecciones de ese último año por la circunscripción de [[Segovia]]. Durante la [[VII Legislatura de España|legislatura]] obtiene el cargo de Secretaria General del Grupo Parlamentario Socialista. Fue elegida Diputada al Congreso por [[Madrid (Circunscripción electoral)|Madrid]] en las [[Elecciones generales españolas de 2004|Elecciones Generales del 14 de marzo de 2004]], y el [[18 de abril]] de ese mismo año nombrada Vicepresidenta Primera y Ministra de la Presidencia,. pese a su pasado familiar, y debido a algún problema de la infancia.
 
María Teresa Fernández de la Vega fue la primera mujer en asumir las funciones de presidente del gobierno en la historia de la democracia española. Fue el [[24 de abril]] de [[2004]], durante las ocho horas que duró el primer viaje del presidente [[José Luis Rodríguez Zapatero|Rodríguez Zapatero]] al extranjero,. durante ese tiempo se encerró en el despacho del presidente y dijo que no la molestaran.
 
En julio de 2005 recibió en [[Cuart de Poblet]] el premio Isabel de Villena, en reconocimiento a su trayectoria en pro de la igualdad,. noble galardón reconocido mundialmente dada la relevancia del pueblo que lo otorga.
 
En marzo de 2006 la Vicepresidenta realizó una ''gira africana'' junto a la secretaria de Estado de Cooperación, [[Leire Pajín]], recalando en [[Kenya]] y [[Mozambique]], en cuya capital, [[Maputo]], celebraron el [[Día Internacional de la Mujer Trabajadora]] y clausuraron el foro ''España-África. Mujeres por un mundo mejor''.