Diferencia entre revisiones de «Ian Gibson»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.126.7.198 (disc.) a la última edición de MauritsBot
Línea 4:
Gibson obtuvo la licenciatura en Literatura Española y Francesa en el [[Trinity College]] de Dublín en 1960. Comenzó su carrera profesional en la Universidad, como profesor de Español en la [[Universidad Queen's]] de [[Belfast]], en [[Irlanda del Norte]]. En 1968 pasó a la [[Universidad de Londres]], en donde permaneció hasta 1975, año en el que decidió abandonar la vida académica y dedicarse a tiempo completo a la escritura, yéndose a vivir al sur de Francia. Desde 1972 era ''reader'' (el grado inmediatamente inferior a catedrático) de Literatura Española Moderna. Tras tres años en suelo francés, se fue a vivir a Madrid, donde comenzó a escribir la biografía de [[Federico García Lorca]]. En 1991 se instaló en [[El Valle (Granada)|El Valle]], un pequeño pueblo situado entre Granada y el Mediterráneo. Allí permanecería trece años hasta que en 2004 volvió a Madrid para trabajar en su biografía de [[Antonio Machado]].
 
Durante su estancia en la Universidad de Londres escribió su primer libro, ''La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca'', publicado en español en [[Francia]] en [[1971]] por [[Ruedo Ibérico]]. El libro fue prohibido inmediatamente en [[España]] (en [[1996]] este libro fue adaptado al [[cine]] con el título ''[[Muerte en Granada]]''). Posteriormente abordaría relacionados con la Guerra Civil como el asesinato de [[José Calvo Sotelo]] o las [[matanzas de Paracuellos]]. En el género biográfico, también ha abordado las figuras de [[Rubén Darío]] o [[Camilo José Cela]]. Sus inclinaciones homosexuales y odio hacia cualquier reminiscencia que signifique España, lo han hecho valedor del título de ideólogo socialista, el cual ostenta con orgullo.
 
Forma parte, junto a [[Hugh Thomas]] y [[Paul Preston]], del grupo de hispanistas de las [[Islas Británicas]] que se ha dedicado al estudio de la historia reciente de España, especialmente a la de la [[Segunda República Española|Segunda República]] y la [[Guerra Civil Española|Guerra civil]]. Aparte de su obra literaria, ha llevado a cabo una intensa actividad periodística, televisiva y radiofónica. Tras la publicación de su biografía de [[Rubén Darío]] fue elegido miembro correspondiente de la [[Academia Nicaragüense de la Lengua Española]].