Diferencia entre revisiones de «Independientes por la Comunidad Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
antonio gonzalez
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.84.10.68 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{Ficha de partido político |
nombre = Independientes por la Comunidad Nacional|
logo = [[File:IPC.jpg ]] |
color = #0000FF |
presidente = Eddys Maváres (Secretario General)|
Presidente = CARLOS HURTADO Vice Presidente -ANTONIO GONZALEZ Sec general- EDYYS MAVARES |
fundación = |
sede = [[Caracas]] |
Ideologíaideología = [[Izquierda]]|
internacional = Ninguna |
Internacional = ALBACOMUNITARIA (Por Crearse)
web = OPCIONESDISTRITOCAPITAL@HOTMAIL.COMNo tiene |
}}
'''Independientes por la Comunidad Nacional (IPCN)''' es un partido político de [[izquierda política|izquierda]] de [[Venezuela]] que tiene su sede en la ciudad de [[Caracas]]. Su secretario Generalgeneral -es Eddys Maváres.Presidente-Carlos Hurtado -Vice presidente Antonio Gonzalez.
 
IPCN apoyó oficialmente la candidatura de [[Hugo Chávez]] para la [[Elección Presidencial de Venezuela (1998)Conformo el polo Patriotico obteniendo la secretaria de dicha coalicion. a partir de alli Se incorporan a la relatoria de la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE|elección presidencial de 1998]],<ref>[http://www.dinero.com.ve/124/portada/agosto98/chavez.html ''HUGO CHAVEZ desarrollar una economía "humanista"''] Dinero. 1998.</ref> siendo el primer partido en apoyar su aspiración (después del [[Movimiento V República|MVR]]),<ref>[http://psuv.blogspot.com/2007/01/partido-independientes-por-la-comunidad.html ''Partido Independiente por la Comunidad se incorpora al PSUV''] PSUV Blogspot/Diario Panorama. 24 de enero de 2008.</ref> en esa oportunidad aportaron el 1,2% de los votos al candidato ganador, logrando quedar como el 7º partido con mayor votación a nivel nacional. Luego a mediados de [[2000]] se convocó nuevamente a [[Elección Presidencial de Venezuela (2000)|elecciones generales]] repitiendo la fórmula con Chávez, en esa opotunidad el partido sólo obtuvo el 0,47% de los votos siendo el 11º partido por número de votos. En las elecciones regionales de ese año obtuvieron el triunfo en la alcaldía del [[Municipio Bolívar (Sucre)|Municipio Bolívar]] del [[Estado Sucre]] junto con el apoyo de [[Copei]] y [[Solidaridad Independiente]].<ref>[http://www.cne.gov.ve/estadisticas/e016.pdf ''Directorio de Alcaldes Electos''] Consejo Nacional Electoral. 2000.</ref> En las regionales de 2004 no consiguió resultados significativos salvo en los estados Anzoátegui, Miranda y Sucre aportando sobre el 1% de los votos a la alianza oficialista, mientras que en Lara quedó como el tercer partido más votado al obtener cerca del 3% de los votos.
'''Independientes por la Comunidad Nacional (IPCN)''' es un partido político de [[izquierda política|izquierda]] de [[Venezuela]] que tiene su sede en la ciudad de [[Caracas]]. Su secretario General - Eddys Maváres.Presidente-Carlos Hurtado -Vice presidente Antonio Gonzalez.
 
IPCN apoyó oficialmente la candidatura de [[Hugo Chávez]] para la [[Elección Presidencial de Venezuela (1998)Conformo el polo Patriotico obteniendo la secretaria de dicha coalicion. a partir de alli Se incorporan a la relatoria de la ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE|elección presidencial de 1998]],<ref>[http://www.dinero.com.ve/124/portada/agosto98/chavez.html ''HUGO CHAVEZ desarrollar una economía "humanista"''] Dinero. 1998.</ref> siendo el primer partido en apoyar su aspiración (después del [[Movimiento V República|MVR]]),<ref>[http://psuv.blogspot.com/2007/01/partido-independientes-por-la-comunidad.html ''Partido Independiente por la Comunidad se incorpora al PSUV''] PSUV Blogspot/Diario Panorama. 24 de enero de 2008.</ref> en esa oportunidad aportaron el 1,2% de los votos al candidato ganador, logrando quedar como el 7º partido con mayor votación a nivel nacional. Luego a mediados de [[2000]] se convocó nuevamente a [[Elección Presidencial de Venezuela (2000)|elecciones generales]] repitiendo la fórmula con Chávez, en esa opotunidad el partido sólo obtuvo el 0,47% de los votos siendo el 11º partido por número de votos. En las elecciones regionales de ese año obtuvieron el triunfo en la alcaldía del [[Municipio Bolívar (Sucre)|Municipio Bolívar]] del [[Estado Sucre]] Independiente]].<ref>[http://www.cne.gov.ve/estadisticas/e016.pdf ''Directorio de Alcaldes Electos''] Consejo Nacional Electoral. 2000.</ref> En las regionales de 2004 no consiguió resultados significativos salvo en los estados Anzoátegui, Miranda y Sucre aportando sobre el 1% de los votos a la alianza oficialista, mientras que en Lara quedó como el tercer partido más votado al obtener cerca del 3% de los votos.
 
Para la [[Elección presidencial de Venezuela (2006)|elección presidencial de 2006]] apoyó la reelección de Hugo Chávez aportando el 0,15% de los votos totales nacionales.<ref>[http://www.globovision.com/news.php?nid=44146 ''Tarjetón electoral presidencial 2006''] Globovisión. 30 de noviembre de 2006.</ref> Luego de esa elección Hugo Chávez llamó a conformar un partido que uniera a todas las fuerzas políticas que lo apoyaban, así surge el [[Partido Socialista Unido de Venezuela]] (PSUV), inicialmente IPCN habría aceptado fusionarse en la nueva organización, pero finalmente decidieron no hacerlo.
 
En [[2008]] renovaron la nómina del partido ante el [[Consejo Nacional Electoral (Venezuela)|Consejo Nacional Electoral]] por no cumplir el requisito exigido de obtener al menos el 1% de los votos en la última elección. Ese año IPCN se adhirió a la Alianza Patriótica, coalición oficialista con la intención de presentar las candidaturas unitarias del chavismo para las [[Elecciones regionales de Venezuela (2008)|elecciones regionales de ese año]] así como para mantener "un foro político permanente, para la discusión ideológica y la unidad".<ref>[http://www.vtv.gob.ve/detalle.php?id=3973&s=1 ''Alianza Patriótica alcanza acuerdos en candidaturas de 9 estados y Alcaldía Mayor de Caracas''] Venezolana de Televisión. 29 de julio de 2008.</ref>(VOTACION PROMEDIO ALREDEDOR DE 70.000 VOTOS)
 
En Las Elecciones regionales fueron segunda fuerza revolucionaria en los estados BOLIVAR,APURE,MERIDA como tercera fuerza en los estados MIRANDA,VARGAS.
 
Sobre la enmienda constitucional apoyaron el "si" con un retundo trabajo en tres frentes. TRABAJADORES,COMUNIDAD,E INDEPENDIENTES.
== Referencias ==
== Referencias == ACTUALMENTE POSEEN DIPUTADOS A LOS CONSEJOS LEGISLATIVOS REGIONALES EN LOS ESTADOS SUCRE(ISABEL HURTADO), BOLIVAR(EDUARDO RIVAS),BARINAS(JESUS LINARES),TACHIRA(ROSALBA GONZALEZ) SU POTENCIAL SE PERFILA CON GRANDES POSIBILIDADES DE TRIUNFOS ELECTORALES EN LOS NUEVOS PROCESOS QUE SE AVECINAN,ELECCIONES DE JUNTAS PARROQUIALES,CONCEJALES Y DIPUTADOS A LA ASAMBLEA NACIONAL EN UNA NUEVA COALICION OFICIALISTA.PAUTADAS PARA EL AÑO 2010.
<references/>
6 ELECCIONES RESULTADOS 2008
ELLOS ESTAN TRABAJANDO EN UN PROYECTO INTEGRAL DONDE SE PERFILAN TEMAS DE INDOLE SOCIAL COMO POLITICO PREPARANDOSE PARA LAS NUEVAS ETAPAS QUE ADVIENEN AL PROCESO BOLIVARIANO.UNAS DE LAS VARIABLES DEL PROYECTO ES LA CONFORMACION DE UNA PLATARFORMA PARLAMENTARIA DESTINADA A DESARROLLAR UNA POLITICA SOCIAL-COMUNITARIA A TRAVES DEL PODER POPULAR,ORGANIZACION DE LAS COMUNAS,INCREMENTAR LOS CONSEJOS COMUNALES E IR DESPLAZANDO LOS GOBIERNOS INTERMEDIOS BUROCRATICOS Y HACER MAS EFECTIVOS LOS RECURSOS ASIGNADOS A LAS POBLACIONES. LA ORGANIZACION CON FINES POLITICOS INDEPENDIENTES POR LA COMUNIDAD NACIONAL I.P.C.N EN SUS ESTATUTOS Y PRINCIPIOS BASICOS PROPUSO LOS CONSEJOS COMUNALES COMO EL GOBIERNO PRIMARIO SUSTENTABLE Y LA ORGANIZACION COMUNITARIA APOYANDO ASI LA REFORMA CONSTITUCIONAL DONDE SE HABLO DE LOS DISTRITOS FUNCIONALES,ORGANIZACION NECESARIA PARA ADECUAR Y ELIMINAR EL DAÑO SEPARATISTA DE REGIONES LIGADAS A SU ENTORNO GEOPOLITICO.UN EJEMPLO DE ESO FUE LA DESMEMBRACION DEL SECTOR MANTAÑA EL JUNQUITO LINEA HACIA LA COLONIA TOVAR HASTA EL PICO CODAZI. ZONA CON UN ALTO PODER AMBIENTAL,FUENTES DE AGUA POTABLES DE ALTA CALIDAD, BIODIVERSIDAD DE ESPECIES,PRODUCCION AFICAS DE OXIGENO LIBRE QUE ALIMENTA A LA CAPITAL CIUDAD DE CARACAS.ESTE FUE DIVIDIDO TERRRITORIALMENTE POR INTERESES MESQUINOS Y ECONOMICOS EN TIEMPOS EN GOBIERNOS ANTERIORES DONDE NO SE DETERMINO SU IMPÒRTANCIA, CUATROS ESTADOS TIENEN COMPETENCIA ALLI, MIRANDA, UBICA LA ZONA HERMOSA DEL JARILLO Y SUS ENTORNOS,VARGAS POSEE LOS SECTORES DEL JUNKO.CARAYACA,ETC, D.CAPITAL COMPETENCIA SOBRE PARROQUIA EL JUNQUITO Y ARAGUA SOBRE LA COLONIA TOVAR Y EL PARQUE DEL PICO CODAZI. COMO SE PODRIA PONER ORDEN EN ESTE SECTOR TAN PRECIADO DIVIDIDO EN CUATRO TAJADAS GUBERNAMENTALES. POR ESO LA REFORMA CONSTITUCIONAL AVALADA E IMPULSADA POR EL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ TENIA COMO FIN REGULARIZAR ESTAS ZONAS VITALES PARA LA NACION,PERO EL TRABAJO SEGUIRA E [IPCN] IMPULSARA DICHAS FORMULAS DESDE LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL. LA ORGANIZACION (IPCN) ESTA ESTRUCTURANDO LAS DIRECTIVAS REGIONALES Y MUNICIPALES EN TODOS LOS ESTADOS DE VENEZUELA,ACTIVANDO UN SISTEMA DE INCORPORACION COMUNAL AFIANZADA EN LA PARTICIPACION COLECTIVA,NUEVOS LIDERES SOCIALES Y POLITICOS DE UNA NUEVA GENERACION QUE SE ESTA FORMANDO EN LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIO-CULTURALES DE LA REPUBLICA.
== Véase también ==
*[[Partidos políticos de Venezuela]]