Diferencia entre revisiones de «Democracia representativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.245.14.200 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 22:
Otra crítica es el [[bipartidismo]] en el que desembocan muchos sistemas de partidos. Esta situación suele conllevar que dos partidos acaparen casi en exclusiva la atención de los medios y de la opinión pública, pasando el resto de partidos más o menos desapercibidos de cara al grueso de la población.
 
A pesar de todas estas críticas, mucha gente arguye que la democracia representativa es el mejor sistema de gobierno posible, o al menos el más viable de todos los conocidos o practicados. Por ejemplo [[Les Marshall]], un experto en la expansión de la democracia hacia naciones que tradicionalmente no han sido democráticas, sostiene que "globalmente, no hay una alternativa a la democracia representativa basada en los partidos". La realidad es que la democracia representativa es el sistema de gobierno predominante en los países generalmente considerados por ella misma como democráticos, en los que tienden a predominar modelos económicos basados en la economía [[capitalismo|capitalista]] nacional de [[libre mercado]] (comúnmente asociada al [[liberalismo]], particularmente político y económico). Otros constitucionalistas como los argentinos como [[German J. Bidart Campos]], [[Jorge Reinaldo Vanossi]asda] y desde otra óptica [[Roberto Lopresti]], sostienen que incluir formas directas de democracia, como la [[revocatoria de mandatos]] o la [[iniciativa popular]] mejoran y depuran el funcionamiento institucional preponderantemente indirecto. Aun así existen unos pocos países con tradición de [[democracia directa]] de manera pura como es el caso de las [[landgemeinde]] en Suiza.
 
==Referencias==