Diferencia entre revisiones de «Ajedrez»

Contenido eliminado Contenido añadido
MarcosTusar (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de MarcosTusar a la última edición de Götz usando monobook-suite
Línea 31:
Se juega por turnos, y comienza el que juega con ''blancas'', lo que le concede una pequeña pero sustancial ventaja cuando se enfrentan dos jugadores con un alto nivel (se ha observado que, el blanco consigue aproximadamente el 55% de los puntos en juego frente a un 45% del negro, en bases de datos que recopilan millones de partidas). Cada jugador intenta obtener ciertas ventajas en su posición, que frecuentemente consisten en la captura de los trebejos del contrario (''ganar material''), aunque el objetivo final es dar '''[[jaque mate]]''' al rey enemigo.
 
La captura de las piezas del contrario, es efectiva en tanto que disminuye su capacidad de darnos "[[jaque mate]]" y aumenta las opciones que tenemos de darle jaque mate nosotros. No se debe sin embargo minimizar la importancia de aventajar al contrario en material. Hay innumerables posiciones, especialmente cuando quedan pocas piezas o peones, en las que un solo peón de ventaja es suficiente para garantizar la victoria con un juego óptimo. De todas formas hay que tener en cuenta que el valor de cada pieza está determinado no sólo por su tipo, sino también por su influencia en el tablero, de forma que, por ejemplo, en determinadas circunstancias, un alfil puede ser mejor que una torre o un caballo mejor que una dama, etc.
 
En numerosas posiciones la partida queda empatada (lo que se conoce como '''[[tablas (ajedrez)|hacer tablas]]''').