Diferencia entre revisiones de «El Puig»

Contenido eliminado Contenido añadido
Doyle (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 212.142.139.186 a la última edición de 88.31.121.162 usando monobook-suite
Línea 25:
'''El Puig''' (conocido también como '''El Puig de Santa María''') es un municipio de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Huerta Norte]]. Un residente de El Puig es conocido como ''puchenco'', aunque de forma vulgar es corriente utilizar falso término ''puchero''.
 
== Información General ==
Una basurilla de pueblo con cuatro frikis que se pasan todo el dia en el ordenador para dar 4000 votos falsos y llevarse el camion de extracold experience de heineken.
El pueblo está dominado por 2 colinas y el monasterio. La Montaña la Pata es la más grande y el nombre de "la pata" viene de la leyenda según la cual el caballo del rey [[Jaime I el conquistador]], dando una coz en el suelo de la colina, hizo brotar agua. Además la Montaña la Pata tiene las ruinas del castillo en la parte superior. La otra se llama Montaña de Santa Bárbara.
Originariamente fue otra colina conocida como Montaña La Pedrera. No obstante, fue desapareciendo poco a poco en el transcurso del siglo XX, en rellenos y sobre todo en la construcción de uno de los espigones del actual puerto de Valencia. Ahora en su lugar hay la autopista [[V-21]] y el Polideportivo la Pedrera.
 
En el [[término municipal]] de El Puig se encuentra también el núcleo de población de '''Playa del Puig''' compuesto por ocho urbanizaciones, entre las que destaca de sur a norte, Cibeles, Yalta, Medicalia, Puig-Val, Play-Puig, Mar Plata, Plans-Mar y Santa María.
Son urbanizaciones de segunda residencia, siendo la época estival en la que mayor número de personas se congrega. Existe un paseo marítimo de aproximadamente 1 km de longitud.
 
Se accede a esta localidad desde [[Valencia]], por carretera, tomando la [[V-21]] o bien la [[CV-300]] (antigua carretera [[N-340]]), y el [[A-7]] bypass desde Alicante o Barcelona, además por ferrocarril, mediante la línea C-6 de [[Cercanías_Valencia|Cercanías de Valencia]] con trenes cada 30 minutos.
 
== Geografía ==
 
Situado en la parte más septentrional de la comarca. Su relieve presenta cuatro partes diferenciadas: la primera de ellas es la más occidental y corresponde a algunas estribaciones montañosas de la [[Sierra Calderona]], siendo sus alturas más importantes las de ''Bords'' y ''Serra Llarga'', en las cuales predominan las calizas del Buntsandstein.
Patraña de pueblo!
 
El clima es típicamente [[clima mediterráneo]]. Destaca el barranco de la Calderona, que se pierde en la llanura [[pleistoceno|pleistocénica]] sin llegar al mar, y las fuentes Blanca y Tancá.
 
En medio de la llanura se levantan algunos cerros de la misma naturaleza caliza que los de Bords y Serra Llarga. Uno de ellos, el de la Cantera, ha desaparecido completamente al haber sido desmantelado para construir el espigón del puerto del Grao.
 
=== Localidades limítrofes ===
[[Image:Puig Beach.JPG|thumb|right|170px|Playa del Puig]]
El [[término municipal]] de El Puig limita con las siguientes localidades:
[[Albalat de Taronchers]], [[Náquera]], [[Puebla de Farnals]], [[Puzol]], [[Rafelbuñol]] y [[Sagunto]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
 
== Economía ==