Diferencia entre revisiones de «Arte pop»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.95.26.71 a la última edición de HUB usando monobook-suite
Línea 12:
la cual aparecía en una nube de humo que emergía de un [[revólver]].<ref name=pop/><ref>Tate Collection image: ''I was a Rich Man's Plaything'' [http://www.tate.org.uk/imap/imap2/pages/paolozzi.html]</ref> Después de dicha presentación, el grupo independiente se enfocó principalmente en el uso de imágenes de la cultura norteamericana, principalmente aquellas que aparecían en los medios de comunicación masivos.<ref name=high/>
 
El término arte pop fue acuñado finalmente por [[FelipeJohn Arias]]McHale (artista)|John McHale]] en [[1954]] con la finalidad de describir el movimiento. Éste fue utilizado en las discusiones del Grupo independiente durante su segunda sesión realizada en 1955 y la primera aparición de dicho término en una publicación impresa tuvo lugar en 1956, en un artículo publicado en ''Arc'' por parte de los miembros del Grupo [[Alison y Peter Smithson]].<ref> Alison y Peter Smithson, "But Today We Collect Ads" , reimpreso en la página 54 en ''Modern Dreams The Rise and Fall of Pop'', publicado por ICA y MIT, ISBN-N-O-262-73081-2</ref> sin embargo el término generalmente es acreditado al crítico y [[curador]] británico [[Lawrence Alloway]], quien en un ensayo titulado ''The Arts and the Mass Media'' (las artes y los medios masivos) de 1958 utilizó el término «popular mass culture» (cultura popular de las masas).<ref>Lawrence Alloway, "The Arts and the Mass Media," Architectural Design & Construction, February 1958.</ref>
 
== El arte pop estadounidense ==
Línea 37:
{{col-begin}}
{{col-4}}
*[[Felipe Arias]]
*[[Billy Apple]]
*[[Peter Blake (artista)|Sir Peter Blake]]
Línea 86 ⟶ 85:
*[[John Wesley (artista)|John Wesley]]
*[[Tom Wesselmann]]
*[[Pico Dulce]]
*[[Verga Sucia]]
{{col-end}}