Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.78.163.23 (disc.) a la última edición de Nanosanchez
Línea 261:
== El siglo XX ==
=== Modernismo ===
[[Archivo:Gaudi p1.jpg|thumb|Interior de la [[Casa MilàBatlló]], de [[Antonio Gaudí]]]]
 
En España, el [[modernismo]] tuvo su centro en [[Barcelona]]. Cuando la ciudad de Barcelona se amplió más allá de sus límites históricos, resultando el ''[[Eixample]]'' («Ensanche»; de [[Ildefons Cerdá]]), en el que se desarrollará el llamado [[modernismo catalán]] o ''[[modernisme]]''. El ''modernisme'' rompió con estilos anteriores y empleó para su inspiración formas orgánicas, al igual que hacía el Art Noueveau en [[Francia]] y el [[Jugendstil]] en [[Alemania]]. El arquitecto más famoso es [[Antoni Gaudí]], cuya obra en Barcelona (los más conocidos [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|La Sagrada Familia]], el [[Parque Güell]], la ''[[Casa Milà]]'' y la ''[[Casa Batlló]]'') y en otros lugares de España ([[Capricho de Gaudí]], [[Casa Botines]] y [[Palacio Episcopal de Astorga]]) mezcla la arquitectura tradicional con otros estilos nuevos, siendo precursor de la [[arquitectura moderna]]. Otros arquitectos catalanes notables de la época fueron [[Lluís Domènech i Montaner]] y [[Josep Puig i Cadafalch]].