Diferencia entre revisiones de «Instrumento de viento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.208.22.146 a la última edición de 190.226.196.70
Línea 14:
 
El intervalo de transposición del instrumento forma parte de su nombre completo, así por ejemplo el "clarinete en La" se distingue del "clarinete en Si bemol" porque su intervalo de transposición es distinto.
 
===Las partituras de los instrumentos transpositores===
 
Para que el sistema de los instrumentos transpositores resulte ventajoso de acuerdo con el propósito que se ha descrito, es imprescindible que la partitura esté especialmente preparada para cada instrumento en particular, de acuerdo con su intervalo transpositor. La partitura de un instrumento debe estar transpuesta o transportada un intervalo igual y de sentido opuesto al del instrumento. Así, por ejemplo la partitura de un clarinete en Si bemol (cuyo intervalo de transposición es una segunda mayor hacia abajo) estará transpuesta o transportada una segunda mayor hacia arriba, de manera que las posiciones que el instrumentista ejecuta producen el sonido deseado después de la doble ltransposición: la de su partitura y la que el instrumento aplica.
 
El sonido deseado es "Do" <math>\rightarrow</math> La partitura se ha tansportado una segunda mayor ascendente, indica "Re" <math>\rightarrow</math> El instrumento está en Si bemol y aplica un intervalo de segunda mayor descendente <math>\rightarrow</math> El sonido que se obtiene es "Do".
 
Cuando un compositor tiene que elaborar una partitura (p.ej.: orquestal) en la que intervienen instrumentos transpositores, normalmente se emplea en ella la afinación de concierto que es la que aplica los nombres reales a todos los sonidos. La partitura del director puede estar en afinación de concierto (para que corresponda con los sonidos reales) o en afinación transportada para cada instrumento (para facilitar las indicaciones a los músicos en las mismas notas que sus respectivas particellas).
 
===Instrumentos y su transposición===
Línea 23 ⟶ 31:
Hay familias que poseen algún instrumento que transporta, como lo son la del oboe (el único de su familia que no transporta), aunque por norma no transporta. También se encuentra el claro ejemplo del fagot; tanto fagot como contrafagot están afinados en Do, sin embargo hay un instrumento, el fagotino que transporta a Fa agudo (hoy en desuso).
 
==Generación del sonido==
feca
[[Imagen:Gisle Johansen2.jpg|thumb|200px|left|[[Gisle Johansen]], [[saxofón|saxo]] [[tenor]].]]
Un instrumento de viento puede consistir en uno o varios tubos. Dentro del tubo se forma una columna de aire, que el músico hace vibrar soplando a través de una [[boquilla]] o una [[lengüeta]] colocada en la extremidad de dicho tubo. En el caso del [[acordeón]] y el [[armonio]], la respiración del ejecutante es reemplazada por un fuelle de distintos tipos.
 
El tono o altura de la nota se determina por la longitud del tubo, que determina la longitud de la columna de aire vibrante.
 
La escala de distintas [[altura (música)|alturas]] ([[nota (música)|notas]]) se obtiene:
*Acortando la longitud sonora del tubo por medio de agujeros abiertos a lo largo de él. En este caso, lo que se acorta es la longitud "efectiva" del tubo, no la real. Por ejemplo, la [[flauta]] y otros instrumentos de viento madera.
*Acortando o alargando la longitud sonora del tubo por medio de válvulas o pistones que conectan segmentos adicionales o "asas". Por ejemplo, la [[trompa]] y otros instrumentos de viento metal, excepto el trombón.
*Alargando el tubo por medio de un mecanismo de deslizamiento (como el [[trombón de varas]]).
*Haciendo que la columna de aire genere diferentes [[armónico]]s agudos. Por ejemplo, la [[trompa natural]]
 
Estos métodos se combinan en los instrumentos, por ejemplo: La trompeta tiene pistones que añaden asas al tubo, pero con frecuencia hay una llave especial que funciona como la vara de un trombón. Además, para cada posición de los pistones se obtiene una serie de armónicos muy extensa. Esto hace que las mismas notas se puedan producir (con ligeras diferencias) según un método u otro, como un número de armónico distinto variando también la posición de los pistones. La elección de una combinación en particular depende del sonido exacto que se busca y también de la comodidad que permita ejecutar un determinado pasaje más o menos fácilmente.
 
 
[[Imagen:Degas l'orchestre.jpg|thumb|200px|"La orquesta de la Ópera" de [[Edgar Degas]], [[1870]].]]
 
==Clasificación usual de los Instrumentos viento desde el punto de vista informal==