Diferencia entre revisiones de «Anexo:Tipos de texto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.7.227 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
== Criterios de clasificación ==
=== Socio-cultural ===
La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".
 
Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:
 
*'''Textos científicos''': son los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)
 
*'''Textos administrativos''': son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una enunciado [[performativo|función performativa]]. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.
 
*'''Textos jurídicos''': son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.
 
*'''Textos periodísticos''': todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la [[noticia]] y el [[reportaje]]; entre los segundos, el [[editorial periodístico|editorial]], el artículo de opinión, la [[Crítica periodística|crítica]] o la [[prensa|columna]].
 
*'''Textos humanísticos''': aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos. El género típico de este tipo es el ensayo
 
*'''Textos literarios''': son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos [[historia|históricos]] o [[Didáctica|didácticos]]). Son géneros literarios la [[poesía]], la [[novela]], el [[cuento]] o relato, el [[teatro]] y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.
 
*'''Textos publicitarios''': es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los [[Juego de palabras|juegos de palabras]], los eslóganes o las tipografía llamativas. El género publicitario fundamental es el anuncio
 
*'''Textos digitales''': cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los [[SMS]], los chat o las [[página web|páginas web]].
 
=== Funcional ===