Diferencia entre revisiones de «La vida de los otros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.29.66.129 a la última edición de Mel 23
Línea 49:
Por su parte, el escritor trama efectivamente planes junto a sus amigos, que consisten en escribir un artículo sobre los suicidios en Alemania Oriental, cuyo número no era revelado por el gobierno. El Ministerio de Defensa comienza a buscar al escritor responsable del artículo. El ministro que mantenía una relación clandestina con Christa, ante su negativa de continuar con su relación, la acusa de tenencia ilegal de drogas. La joven es llevada a una sala de interrogatorio, en donde confiesa que su novio, Georg, había escrito el artículo. El gobierno ordena un registro en busca de pruebas en el apartamento de Georg, pero no consigue encontrar la máquina de escribir con que se había escrito el artículo, la cual estaba oculta bajo una tabla de madera del piso. Luego, Wiesler es convocado para realizarle un interrogatorio a Christa, en donde le ofrece su libertad a cambio de revelar el escondite de la máquina. Christa lo revela y Wiesler consigue ocultar las pruebas de la casa del escritor sin que ni ella ni Georg se enteren, pero esto provoca un ataque de pánico de ella, quien pensando que en efecto los van a detener y llevar a una prisión para torturarlos, sale huyendo, atormentada por la culpa de haber confesado y traicionado a Georg, siendo atropellada por un coche. Sólo entonces Wiesler (quien en fugaces ocasiones había hablado con ella, sin revelar jamás ni su identidad ni su pasión por ella) le confiesa la verdad sobre las pruebas ocultadas justo antes de morir. Grubitz, sabedor de la traición de su mejor agente y amigo, lo condena al departamento de correo, donde abre la correspondencia de la gente en busca de pruebas de traición o intento de huida (una prueba más del régimen comunista y su despótica forma de vigilancia) hasta que años después, tras la caída del [[Muro de Berlín]], Weisler deja el cargo y se convierte en un simple cartero.
 
Georg, en un Berlín post-[[Guerra Fría]], se encuentra, con Grubitz tras ver una obra de teatro, con el ex-ministro de artes de la ya desaparecida RDA , descubriendo que él no había sido diferente y que había estado bajo vigilancia durante el régimen comunista al igual que todos los demás. Esto le lleva a indagar en los archivos estatales y, al leer todos los informes de Weisler sobre su vida (los cuales habían sido modificados para protegerlo) y al descubrir una mancha de tinta roja sobre el final del informe (el color de la tinta de la máquina de escribir con la cual se había escrito el artículo sobre los suicidios), Dreyman descubre la identidad de su vigilante, aunque sólo por su número de referencia. Con los datos recopilados escribe un libro dedicado a su ángel custodio en agradecimiento por toda su ayuda, que, tras su publicación, éste encuentra en una librería cualquiera. Decidido a comprarlo, entra para llevarse un ejemplar. El librero, mientras lo factura, le pregunta a él si lo envuelve para regalo y Weisler, en un doble juego de palabras, contesta escuetamente: "Es para mí".
 
== Lugares de filmación ==