Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Pedro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.158.23 a la última edición de TobeBot
Línea 69:
La estatua de bronce de San Pedro que se encuentra en la parte derecha de la nave central de la Basílica fue probablemente hecha por [[Arnolfo di Cambio]] con motivo del año santo de [[1300]]. (aunque otros sostienen que es del [[siglo IV]] o [[Siglo V|V]]). Los peregrinos besan su pie derecho como señal de adhesión y fidelidad al Papa. Muestra de ello es lo desgastado que se encuentra el pie tras siglos de llevarse a cabo esto. En la fiesta de San Pedro y San Pablo (29 de junio) se la viste con ricos ornamentos.
 
El altar mayor se le llama también "altar de la confesión" por estar encima del lugar conocido como "Confesión de San Pedro", lugar donde está enterrado el Apóstol. Se llama así porque según la tradición, en ese lugar fue martirizado, "confesando" de esa manera su fe.
 
En el fondo de la basílica (el ábside) hay un monumento que representa un enorme trono de bronce, conocido como "la Cátedra de Pedro", símbolo de la potestad del Papa. En realidad, es un relicario que contiene restos de una silla de [[madera]] y [[marfil]] que, según la tradición, usaba el mismo San Pedro —si bien, según otros, parece más bien que se trataba del asiento que ocupaba el emperador Constantino en la primitiva basílica—. Encima del trono hay dos ángeles de bronce sosteniendo las llaves y la [[tiara]], símbolos de la autoridad papal. Tras él se abre el llamativo ventanal que representa al [[Espíritu Santo]] como una paloma, rodeado de una vorágine de ángeles y santos. Al pie de este monumento hay un altar usado por el Papa para ciertas ceremonias, llamado precisamente "altar de la Cátedra".