Diferencia entre revisiones de «Bernardino Rivadavia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.136.29.16 a la última edición de Andreasmperu
Línea 70:
 
De las pocas ideas que se le conocen para el interior, cabe destacar dos: el desarrollo de la minería para conseguir metales preciosos con que acuñar moneda, y un increíble proyecto de un canal navegable desde el sur de Mendoza hasta Buenos Aires. Algunos críticos argumentaban que este proyecto era imposible de realizar, alegando que en [[Cuyo]] no hay agua suficiente para alimentar semejante canal, y que la poca que había la querrían usar los cuyanos para riego. Estas objeciones parecieran infundadas ya que hay otros antecedentes de emprendimientos similares de la época, como el construido en los Estados Unidos entre 1827 y 1850, conocido como el [Chesapeake & Ohio Canal], que funcionó sin inconvenientes hasta 1924.
 
=== Política exterior ===
 
Desde el inicio de su gobierno, el gobierno porteño se negó por completo a colaborar con los ejércitos que luchaban contra los realistas, tanto el de [[Martín Miguel de Güemes]] en [[Salta]], como la campaña de [[José de San Martín]] en [[Perú]].
 
Dos enviados de San Martín tuvieron que oír en la Legislatura que a Buenos Aires le convenía que no se fueran los realistas de Perú. El resultado fue que San Martín tuvo que dejar a [[Simón Bolívar]] que terminara lo que él había comenzado, porque los colombianos sí ayudaban a su libertador. Cuando finalmente renunció al gobierno del Perú y regresó a Buenos Aires, fue amenazado con encarcelarlo por su desobediencia de años atrás.
 
Mientras tanto, se perdían la [[Banda Oriental]] y el [[Alto Perú]]. Cuando el cabildo de Montevideo le pidió ayuda, envió un emisario, [[Tomás de Iriarte]], al gobernador brasileño a solicitar la devolución de la provincia usurpada.
 
=== El empréstito Baring Brothers ===