Diferencia entre revisiones de «Lupus eritematoso sistémico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.100.241.20 a la última edición de David0811
Línea 23:
|fechaacceso=2009-07-07 |idioma= inglés|obra=}}</ref> Aunque hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con dosis bajas de [[corticosteroides]], [[inmunodepresores]] y [[antipalúdico]]s como la [[hidroxicloroquina]].<ref name=medlineplus /> Aunque el LES puede resultar fatal para el paciente, con los avances médicos recientes, las muertes se han vuelto excepcionales. En [[Europa]], [[Estados Unidos]] y [[Canadá]], la expectativa de vida al cabo de 10 años es de 90%, al cabo de 20 años de un 78%.<ref name=HarrisonsOnline>{{cita web |url= http://www.accessmedicine.com/content.aspx?aID=2859070 |título= Systemic Lupus Erythematosus: Patient Outcomes, Prognosis, and Survival|fechaacceso=9 de julio de 2009 |autor= Harrison's Internal Medicine|fecha= 17th ed. Chapter 313 |editor= |idioma= |cita= }}</ref>
 
== Etimología ==
''A quien le importa?''
El origen del nombre es desconocido, el término 'lupus' significa ‘lobo’ en [[latín]], tal vez debido a que el rostro inflamado del paciente adopta una gran similitud con la cara arañada de un lobo.<ref>{{cita libro
|apellidos= Stobo
|nombre= John D.
|coautores=David B. Hellmann, Paul W. Ladenson, Thomas A. Traill y Brent G. Petty
|editor=
|otros=
|título= The principles and practice of medicine
|edición=23va
|url=http://books.google.es/books?id=dGHtcktnvlMC&source=gbs_navlinks_s
|año= 1996
|editorial= [[McGraw-Hill]] Professional
|idioma= español
|id=
|isbn= 0838579639
|páginas=197
|cita=
}}</ref> La enfermedad normalmente exhibe —en la nariz y las mejillas— un [[eritema]] [[malar]] con forma de alas de mariposa. De allí "erythro" que deriva del [[idioma griego|griego]] ερυθρός, ''rojo''.
 
Más extraño todavía es el informe de que el término ''lupus'' no proviene directamente del latín, sino de un estilo francés de máscara (''loup''=lobo de carnaval) que las mujeres vestían alrededor de los ojos.<ref>{{cita libro
|apellidos= Quevauvilliers
|nombre=
|coautores= Léon Perlemuter
|editor=
|otros=
|título= Diccionario de Enfermeria Enciclopedia practica
|edición=2da
|url=http://books.google.es/books?id=TiSWuD4KPbYC&source=gbs_navlinks_s
|año= 2004
|editorial= [[Elsevier]], España
|idioma= español
|id=
|isbn= 8445812513
|páginas=486
|cita=
}}</ref>
 
== Historia ==