Diferencia entre revisiones de «Simbiosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.220.152.43 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
* el [[comensalismo]], en la que un miembro de la asociación se beneficia mientras que el otro no se ve afectado.
 
Pueden distinguirse varios tipos de simbiosis: [[ectosimbiosis]] y [[endosimbiosis]]. En la ectosimbiosis, el simbiótico vive sobre el cuerpo - en el exterior - del organismo anfitrión, incluido el interior de la superficie del recorrido digestivo o el conducto de las [[Glándula exocrina|glándulas exocrinas]]. En la endosimbiosis, el simbiótico vive en el espacio intracelular del anfitrión.
 
Un ejemplo típico de simbiosis es la relación entre la [[anémona de mar]] y el [[cangrejo ermitaño]]: el cangrejo "ofrece" desplazamiento a la anémona y ésta le ofrece protección con sus tentáculos venenosos. Otro ejemplo es el del [[gobio de Luther]], un pez, y una gamba ciega. La gamba excava una madriguera con sus fuertes patas y permite que el pez la ocupe también. A cambio, éste actúa como lazarillo, guiando a la gamba en la búsqueda de alimento. La gamba toca con sus antenas la cola del pez y éste la mueve cuando detecta algún peligro: en ese caso, los dos se retiran hacia la madriguera. También es importante la [[micorriza]] como asociación simbiótica.