Diferencia entre revisiones de «Detector de humo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.81.52.6 a la última edición de Nicop
Línea 19:
=== Detector iónico ===
Este tipo de detector es más barato que el óptico y puede detectar partículas que son demasiado pequeñas para influir en la luz. Está compuesto por una pequeña cantidad del isótopo radioactivo [[americio|americio-241]] que emite radiación alfa. La radiación pasa a través de una cámara abierta al aire en la que se encuentran dos electrodos, permitiendo una pequeña y constante corriente eléctrica. Si entra humo en ese cámara se reduce la [[ionización]] del aire y la corriente disminuye o incluso se interrumpe, con lo que se activa la alarma.
 
== Mantenimiento ==
Muchos detectores residenciales usan [[batería eléctrica|pilas]] alcalinas, mas otros pueden ser alimentados constantemente por cableado eléctrico específicamente dirigido a éste propósito, e incluso estar conectados a un sistema ó central [[domótica]] que se encargue de sus alertas y mantenimiento.
 
Si es un detector que utiliza pilas, éstas se gastan, y el detector deja de funcionar, con lo que se vuelve inservible. Para evitarlo, algunos están diseñados para emitir una señal de baja batería. También es posible que incorporen un botón de prueba, lo que permite verificar su funcionamiento. Los que no lo tienen pueden ser probados usando humo artificial.
 
Se recomienda que se chequen las pilas cada 6 meses o más frecuentemente. También se recomienda que haya un detector por cada habitación.
 
También existen detectores cableados, conectados a un sistema central de detección de incendios, estos detectores no llevan pilas, emiten un pequeño destello de luz de led para indicar su correcto funcionamiento, deben limpiarse periódicamente ya que su cámara puede ensuciarse con polvillo, viruta de madera, o residuos de tela o pelo que pueden provocar un disparo erróneo.
 
== Véase también ==