Diferencia entre revisiones de «Panspermia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.35.171 a la última edición de 189.148.10.117
Línea 4:
'''Panspermia''' es la [[hipótesis]] que sugiere que las "semillas" o la esencia de la [[vida]] prevalecen diseminadas por todo el [[universo]] y que la vida comenzó en la [[Tierra]] gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego [[Anaxágoras]]. El término acuñado por el biólogo alemán [[Hermann Ritcher]] en [[1865]] usando el griego παν- (pan = todo) y σπερμα (sperma = semilla). Fue en [[1908]] cuando el químico sueco [[Svante August Arrhenius]] usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la tierra. El astrónomo [[Fred Hoyle]] también apoyó la idea de la panspermia.
 
Carlee peola ;)== Pros y contras de la panspermia ==
Existen pruebas de [[bacteria]]s capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior,{{cita requerida}} lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Estudios recientes en la [[India]] apoyan la hipótesis.{{cita requerida}} Otros han hallado bacterias en la [[atmósfera]] a altitudes de más de 40 [[km]] donde, aunque no se espera que se produzcan mezclas con capas inferiores, pueden haber llegado desde éstas. Bacterias ''[[Streptococcus mitis]]'' que fueron llevadas a la [[Luna]] por accidente en la [[Surveyor 3]] en [[1967]], pudieron ser revividas sin dificultad cuando llegaron de vuelta a la Tierra tres años después.{{cita requerida}}