Diferencia entre revisiones de «Tuy (Pontevedra)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Dani 4 val a la última edición de A ver usando monobook-suite
Línea 416:
'''Baldranes'''
 
Esta parroquia, que a veces figura escrita como Valdranes, es sin duda la mejor de todas:puesto que en ella se encuentran las mejores excelencias, se sitúa en la ribera del Miño, en su territorio encontramos un vestigio muy interesante de la presencia humana como son los [[grabado rupestre|grabados rupestres]] de Las Carneiras, situados en la ribera del Miño, donde podemos contemplar diferentes motivos: serpentiformes, círculos y [[cazoleta (petroglifo)|coviñas]].
 
Las personas más conocidas en la parroquia son Pepucho y Lazarito(lazaro).
 
Como elementos más destacados de su patrimonio están la iglesia parroquial, remodelada en los siglos XVII e XVIII en pleno [[Barroco]], junto al pazo da Malladoura, que ha sufrido bastantes alteraciones pero que no lo privan de su aspecto señorial. En Baldranes podemos encontrar un rico patrimonio etnográfico integrado por cruceros, molinos, pesqueras, lavaderos o sifones, aún observables en los arcenes de la carretera principal de esta parroquia.
Línea 425 ⟶ 423:
 
'''Caldelas'''
Conocida por su gran envidia por Baldranes estando mui por debajo de ella aunque sus habitantes lo nieguen.
 
 
La parroquia más oriental del municipio tiene una larga historia. En las aguas de río Miño en esta zona se encontró en 1976 un hermoso casco de bronce atribuido a la cultura castreja, con una cronología en torno al siglo IV antes de Cristo (pieza que se puede contemplar en el Museo Diocesano de la ciudad) en el mismo lugar fueron extraídos del río, en 1983 varias machadas de bronce del siglo VIII o IX a. C.
 
La primera referencia documental de Caldelas es de 1301 cuando Fernando de Castro le dona al obispo tudense, Juan Fernández de Soutomaior unas tierras en Caldelas.