Diferencia entre revisiones de «Lenguaje ladder»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.8.87 a la última edición de 200.109.166.112
Línea 1:
[[Image:Ladder_diagram.png|thumb|right|250px|Detalle de diagrama ladder con distintos elementos de programación.]]
El '''LADDER''', también denominado lenguaje de contactos o en escalera, es un lenguaje de programación gráfico muy popular dentro de los [[autómata programable|autómatas programables]] debido a que está basado en los esquemas eléctricos de control clásicos. De este modo, con los conocimientos que todo técnico eléctrico posee, es muy fácil adaptarse a la programación en este tipo de lenguaje.
 
hgfhfhfhfhfhfhfhffh[[fhhhhhhhhhhhhhhhh]]
==Elementos de programación=n=
Para programar un autómata con '''LADDER''', además de estar familiarizado con las reglas de los [[Circuito de conmutación|circuitos de conmuthhhhhnacgiónconmutación]], es necesario conocer cada uno de los elementos de que consta este lenguaje. A continuación se describen de modo general los más comunes.
 
 
Línea 9:
|+Elementos básicos en LADDER
!Símbolo!!Nombre!!Descripción
|-----------------n
|<center>[[Imagen:|-----------------Capacitor symbol.svg|50px]]</center>||<center>Contacto NA</center>||Se activa cuando hay un uno lógico en el elemento que representa, esto es, una entrada (para captar información del proceso a controlar), una variable interna o un bit de sistema.
|-----------------
 
|<center>[[Imagen:bobinaNC.PNG]]</center>||<center>Bobina NC</center>||Se activa cuando la combinación que hay a su entrada (izquierda) da un cero lógico. Su activación equivale a decir que tiene un cero lógico. Su comportamiento es complementario al de la bobina NA.
n
|-----------------
|<center>[[Imagen:bobinaNC.PNG]]</center>||<n,
|<center>[[Imagen:bobinaSet.svg|100px]]</cen.tercenter>||<center>Bobina SET</center>||Una vez activa (puesta a 1) no se puede desactivar (puesta a 0) si no es por su correspo.ndientecorrespondiente bobina en RESET. Sirve para memorizar bits y usada junto con la bobina RESET dan una enorme potencia en la programación.
|-----------------
|-----------------
Línea 27 ⟶ 28:
===Temporizadores===
 
El temporizador es un elemento que pjkermitepermite ponm,.erponer cuentas de tiempo con el fin de activar bobinas pasado un cierto tiempo desde la activación.hj El esquema básico de un temporizador varía de un autómata a otro, pero siempre podemos encontrar una serie de señales fundamentales, aunque,ma báseso sí,ico mconcon nomenclaturas totalmente distintas.
 
nm
[[Imagen:Temporizador_ladder.PNG|framed|Temporizador]]
 
Línea 36 ⟶ 37:
 
===Contadores===
 
m,
El contador es un elemento capaz de llevar el cómputo de las aactivaciones de sus entradas, por lo que resulta adecuado para memorizar sucesos quej,que no ten,ngantengan que ver con el tiempo pero que se necesiten realizar un determinado número de veces.
 
El siguiente esquema representa la estructura general de la distribución de todo programa LADDER, contactos a la izquierda y bobinas y otros elementos a la derecha. en procesos secuenciales, no teniendo demasiado interés los procesos combinacionales, es necesario conocer la lógica combinacionál ya que en muchas ocasiones es necesaria en la [[programación secuencial]].
[[Imagen:Contador_ladder.PNG|framed|Contador]]
 
 
En la figura de la derecha puede verse el esquema de un contador, '''Ci''', bastante usual, donde pueden distinguirse las siguientes entradas y salidas:
 
 
*'''Entrada RESET''' (R): Permite poner a cero el contador cada vez que se activa. Se suele utilizar al principio de la ejecución asignándole los bits de arranque, de modo que quede a cero cada vez que se arranca el sistema.
 
*'''Entrada PRESET''' (P). Permite poner la cuenta del contador a un valor determinado distinto de cero, que previamente se ha programado en Cip.
 
*'''Entrada UP''' (U): Cada vez que se activa produce un incremento en una unidad de la cuenta que posea en ese momento el contador.
 
*'''Entrada DOWN''' (D): Cada vez que se activa produce un decremento en una unidad de la cuenta que posea en ese momento el contador.
 
*'''Salida FULL''' (F): Se activa al producirse un desbordamiento del valor del contador contando en sentido ascendente.
 
*'''Salida DONE''' (D): Se activa cuando el valor del contador se iguala al valor preestablecido Cip.
 
*'''Salida EMPTY''' (E): Se activa al producirse un desbordamiento del valor del contador contando en sentido descendente.
 
===Monoestables===
[[Imagen:Monoestable_ladder.PNG|framed|thumb|10px|Monoestable]]
El monoestable es un elemento capaz de mantener activada una salida durante el tiempo con el que se haya programado, desactivándola automáticamente una vez concluido dicho tiempo. Una de sus principales ventajas es su sencillez ya que sólo posee una entrada y una salida como podemos observar en la siguiente figura.
 
*'''Entrada START''' (S): Cuando se activa o se le proporciona un impulso comienza la cuenta que tiene programada.
 
*'''Salida RUNNING''' (R): Se mantiene activada mientras dura la cuenta y se desactiva al finalizarla. Al igual que con el temporizador, para programar la cuenta hay que introducir los valores de Mip y Mib.
 
==Programación==
 
En este apartado se tratarán, de modo general, los conceptos básicos de programación en LADDER.
 
Una vez conocidos los elementos que LADDER proporciona para su programación, resulta importante resaltar cómo se estructura un programa y cuál es el orden de ejecución.
 
El siguiente esquema representa la estructura general de la distribución de todo programa LADDER, contactos a la izquierda y bobinas y otros elementos a la derecha.
 
[[Imagen:estructura ladder.PNG|framed|center|Distribución de un programa.]]
 
En cuanto a su equivalencia eléctrica, podemos imaginar que la línea vertical de la izquierda representa el terminal de alimentación, mientras que la línea vertical de la derecha representa el terminal de masa.
 
El orden de ejecución es generalmente de arriba a bajo y de izquierda a derecha, primero los contactos y luego las bobinas, de manera que al llegar a éstas ya se conoce el valor de los contactos y se activan si procede. El orden de ejecución puede variar de un autómata a otro, pero siempre se respetará el orden de introducción del programa, de manera que se ejecuta lo que primero se introduce.
 
===Sistemas combinacionales===
ElAunque siguienteen esquemalos representasistemas la estructura general deindustriales la distribuciónprogramación de todo programa LADDER, contactos a la izquierda y bobinas y otros elementos a lase derecha.centra en procesos secuenciales, no teniendo demasiado interés los procesos combinacionales, es necesario conocer la lógica combinacionál ya que en muchas ocasiones es necesaria en la [[programación secuencial]].
 
Una vez obtenida la [[función lógica]] de un problema [[Sistema combinacional|combinacional]], el paso a LADDER o esquema de contactos es muy sencillo. De acuerdo con el [[álgebra de Boole]] aplicada a la [[Circuito de conmutación|conmutación]], las sumas serán contactos en paralelo, los productos contactos en serie y las negaciones contactos normalmente cerrados. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de esquema LADDER para una determinada ecuación.