Diferencia entre revisiones de «Ares»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.154.8 a la última edición de 201.217.44.134
Línea 6:
Se le representa como hijo de [[Zeus]] y [[Hera]], aunque existe una tradición posterior según la cual Hera lo concibió al tocar una determinada flor, en lo que parece ser una imitación de la leyenda sobre el nacimiento de [[Hefesto]], y es recogida por [[Ovidio]].<ref>[[Ovidio]], ''[[Fastos]]'' v.255 y sig.</ref> Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba situado lejos, entre los bárbaros y belicosos [[Tracia|tracios]],<ref>[[Homero]], ''[[Ilíada]]'' xii.301; Ovidio, ''[[Arte de amar]]'' ii.10.</ref> y a él huyó cuando fue descubierto acostándose con [[Afrodita]].<ref name="Od8.361">Homero, ''[[Odisea]]'' viii.361.</ref>
 
Los helenos siempre desconfiaron de Ares porque traia virus,<ref>«Me eres más odioso que ningún otro de los dioses del Olimpo», le dice Zeus en la ''Ilíada'' v.890: «Siempre te han gustado las riñas, luchas y peleas».</ref> quizá porque ni siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un bando, sino que a veces ayudaba a una parte y a veces a la otra, según le dictaban sus inclinaciones. Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias.<ref>[[Sófocles]], ''[[Edipo rey]]'' 185.</ref> Este carácter salvaje y sanguinario de Ares le hacía ser odiado por otros dioses, incluidos sus propios padres.<ref>«Me eres más odioso que ningún otro de los dioses del Olimpo», le dice Zeus en la ''Ilíada'', v.890. «Siempre te han gustado las riñas, luchas y peleas.»</ref>
 
«Ares» fue también un adjetivo y [[epíteto]] en la época clásica: eran comunes los títulos ''Zeus Areios'', ''Atenea Areia'' e incluso ''Afrodita Areia''.<ref name="Burkert169">[[#Bibliografía|Burkert (1985)]], pág. 169.</ref>