Diferencia entre revisiones de «Elección presidencial de Chile de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.207.198 a la última edición de 190.110.128.85
Línea 190:
*'''[[Marco Enríquez-Ominami|Marco Enríquez-Ominami Gumucio]]''' (ex-[[Partido Socialista de Chile|PS]]) fue otro precandidato de la Concertación que se postula a la presidencia. No participó del proceso de primarias, puesto que su partido no lo apoyó para tal candidatura, sin embargo, es apoyado por un grupo de diputados de diversos partidos de la coalición, conocidos comúnmente como los "díscolos concertacionistas". Debido a que no participó en tal proceso y durante su primer mes de campaña (enero del 2009), el diputado Enríquez-Ominami convocó a través de medios electrónicos como el portal [[YouTube]] a juntar las firmas requeridas para poder ser un candidato presidencial independiente (36.000 firmas especificamente, como lo establece la ley). Luego de eso y desde abril del mismo año, comenzo una serie de actos en Santiago y diversas visitas a regiones (principalmente el sur de Chile como [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Temuco]], [[Valdivia]] y [[Puerto Montt]]; ademas de [[Valparaíso (comuna)|Valparaíso]] en el centro del pais) enfocados a motivar a la gente a que firme en las [[Notaría|notarias]] para su candidatura. Durante toda su campaña, ha recibido criticas de parte de algunos partidarios de Frei (principalmente de su comando mas cercano, y del presidente del mismo partido de Marco, [[Camilo Escalona]]) por entre otras cosas, su militancia en el partido y su paralela candidatura presidencial; a lo que Enriquez-Ominami respondio que renunciaria el [[12 de junio]] (como lo dice la ley para las candidaturas independientes), hecho que se concreto con un masivo apoyo de parte de la Juventud Socialista y de sus mas cercanos colaboradores. Actualmente cuenta con el apoyo del [[Partido Ecologista de Chile]], [[Partido Humanista de Chile]] y fuerzas menores como el [[Movimiento Regionalista]].
 
 
* '''[[Leonardo Farkas]]''': Posterior a las [[Elecciones municipales de Chile de 2008|elecciones municipales]], se rumoreo de la posible candidatura del empresario chileno; más aún, luego del fuerte apoyo de la juventud chilena (especialmente en páginas de internet como [[Facebook]]),<ref>Las Ultimas Noticias (12 de octubre de 2008). ''[http://www.lun.com/modulos/catalogo/paginas/2008/10/12/LUCSTPO12LU1210.htm?tipoPantalla=1024 Los hombres que quieren ver a Farkas en La Moneda]''</ref> y por el ''boom'' mediático que ha logrado durante el 2008. Sin embargo, luego de una declaración del mismo Farkas en el portal [[YouTube]], declaró que no será candidato a la presidencia.<ref>''[http://www.youtube.com/watch?v=f76uMvjoN-g YouTube - Leonardo Farkas realiza importantes anuncios]''</ref>
 
* '''[[Pamela Jiles]]''': En febrero de [[2009]], la conocida periodista de izquierda, por medio de una columna en el periódico [[The Clinic]], lanzó su candidatura presidencial bajo el lema ''"Somos millones los [[drae:gil|Jiles]]"''. En el mes de marzo ha iniciado su campaña con visitas a poblaciones, foros y entrevistas en diversos medios, asegurando que su nombre estará inscrito en la papeleta electoral, y que entrará en La Moneda "junto al pueblo".<ref>''[http://www.youtube.com/watch?v=FESpLf54hwE Youtube - Pamela Jiles presidenta]''</ref>. Finalmente, a finales de junio manifiesta su apoyo al candidato del [[Movimiento Amplio Social|MAS]] [[Alejandro Navarro]].