Diferencia entre revisiones de «Inmigración argentina en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.144.16.48 a la última edición de 189.191.71.156
Línea 20:
Los argenmex fueron la primera generación de argentinos nacidos en México, algunos de ellos lograron mantener un vínculo con el país de sus padres y abuelos en la adopción de una doble nacionalidad con presencia destacada en este país norteamericano.
 
TambiénLos argenmex son conocidosla losprimera argenmexgeneración de argentinos nacidos en México, también son conocidos como los ''Ni de acá ni de allá''. Un numero considerable de inmigrantes argentinos arribados a México tenían niveles de educación muy altos que los incurcionó rápidamenta en las comunidades científicas, artísticas y tecnológicas del país norteamericano,<ref>[http://www.suracapulco.com.mx/anterior/2006/marzo/25/sociedad.htm Documental Argenmex]</ref> entre estas personas está Vanessa Dri, el cineasta Jorge Denti, Raquel Tibol quien realizara investigaciones sobre la vida de Frida Kahlo y Diego Rivera.<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2008/02/21/index.php?section=cultura&article=a04n1cul Homenaje a Raquel Tibol]</ref><ref>[http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=196324&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC Dedicará Los Argenmex un episodio a Raquel Tibol]</ref>
 
== La nueva ola de inmigración ==
Devido a la fuerte crisis económica del gobierno de [[Fernando de la Rua]], orilló a muchos ciudadanos argentinos (principalmente jóvenes) a emigrar hacia países como [[España]], [[Italia]], [[Estados Unidos]], [[Reino Unido]], [[Paraguay]], [[Chile]], [[México]] y [[BrasilChile]].<ref>[http://www.marklam.net/sitio/hesp/articulos/art-emigracion1.html Emigrantes argentinos]</ref> Hoy en día la comunidad argentina residente de México es una de las comunidades más numerosas de extranjeros, la presencia de los argentinos destaca principalmente en grandes centros urbanos del país como comerciantes, restauranteros, modelos, trabajadores del sector turístico (empleados de hoteles y restaurantes), y también hay una destacada presencia de [[deportista]]s, [[académico]]s, [[estudiante]]s, [[empresario]]s y [[artista]]s. Los argentinos al igual que los [[España|españoles]] han logrado adaptarse a la cultura y a las costumbres de los mexicanos.
 
De igual maneraigualmanera que los mexicanos van en busca de su sueño americano, los argentinos vienen en busca de su sueño mexicano tratando de incursionar y buscar oportunidades dentro del comercio o el ambiente artístico dejando atrás el ambiente académico y científico de los años 70's. <ref>[http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/292659.dominan-extranjeros-la-tv-mexicana.html Dominan extranjeros la TV mexicana]</ref>
 
=== Discrepancias por la Influenza A H1N1 ===