Diferencia entre revisiones de «Clima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.11.233 a la última edición de 85.48.234.181
Línea 7:
El clima es un [[sistema complejo]] por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una parte hay [[tendencia]]s a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como el aumento de la [[radiación]] solar o las variaciones orbitales pero, por otra, existen [[fluctuación|fluctuaciones]] [[caos|caóticas]] debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. Ni siquiera los mejores [[modelo climático|modelos climáticos]] tienen en cuenta todas las [[variable]]s existentes por lo que, hoy día, solamente se puede aventurar una [[Pronóstico del tiempo|previsión]] de lo que será el tiempo atmosférico del futuro más próximo. Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la [[climatología]] se llama [[paleoclimatología]] y se basa en los [[Registro fósil|registros fósiles]], los [[sedimento]]s, las marcas de los [[glaciar]]es y las burbujas ocluidas en los [[hielo]]s polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.
 
== Clima y tiempo, dos conceptos distintos ==
Hijos de remil puta dejen de joder
[[Archivo:MonthlyMeanT.gif|right|thumb|300px| Animación del mapa mundial de la [[temperatura]] media mensual del aire de la superficie.]]Básicamente las variaciones anuales o estacionales y los patrones caóticos de diferentes frecuencias de variación son los que hacen que de un año para otro, así como de un día para otro, el tiempo sea tan cambiante y tan variable. El clima presenta también las dos facetas. Tendencias regulares que se empiezan a apreciar a las pocas décadas de realizar mediciones, y oscilaciones de tipo caótico que subyacen en el fondo.
 
A escala más grande puede permanecer oculto un patrón regular como los [[ciclos de Milankovich]]. Y si nos vamos aún a escalas mayores la variación puede tornarse caótica de nuevo, ya que aumenta la dependencia de las características geofísicas de la Tierra.
 
La diferencia fundamental entre ambos conceptos radica en la escala de tiempo. Mientras el '''tiempo''' nos habla del estado de las variables atmosféricas, de un determinado lugar, en un momento determinado, el '''clima''' informa sobre esas mismas variables, promedio, en el mismo lugar, pero en un periodo temporal mucho más largo, usualmente 30 años.
 
Los forzamientos externos pueden implicar ciertas periodicidades, como variaciones orbitales y variaciones solares, y a su vez presentar tendencias globales en un sólo sentido por encima de las fluctuaciones de más alta frecuencia. Este es el caso de la variación solar, que mientras presenta fluctuaciones regulares en cortos periodos de tiempo, a largo plazo presenta un aumento sistemático del brillo solar. Así mismo, dicha variación presenta acontecimientos, tormentas magnéticas o períodos anormales de actividad solar. En muchos casos la apariencia caótica de una variación puede encubrir una regularidad de muy baja frecuencia para la cual no ha pasado suficiente tiempo para que haya podido ser observada.
la clasificación de climas actual comprende 5 grupos que se identifican con las siguientes literales:
 
1.- A - Climas intertropicales
 
2.- B - Climas secos
 
3.- C - Climas templados
 
4.- D - Climas fríos
 
5.- E - Climas polares
 
Para determinar los subgrupos o subtipos se utilizan otras literales minúsculas y mayúsculas:
 
1.- F - Lluvias todo el año
 
2.- G - Lluvias en verano
 
3.- H - Lluvias en invierno
 
4.- I - Lluvias de monzón
 
5.- J - Desierto
 
6.- K - Alta montaña
 
7.- L - Altas latitudes
 
8.- M - Estepa
 
9.- N - Hielos perpetuos
 
== Clima global y cambios ==