Diferencia entre revisiones de «Literatura de Italia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.193.95.6 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
La '''literatura en italiano''' es toda aquella literatura que se haya escrito en el idioma italiano. La configuración política de [[Italia]] y su unificación como estado único fue en el siglo XIX, momento en el cual se adopta el dialecto toscano como lengua oficial con la denominación de idioma italiano; esta decisión fue tomada fundamentalmente debido a la larga tradición literaria y a las grandes figuras de la literatura que habían utilizado dicha lengua previamente. Por ello, se consideran como autores en italiano a todos aquellos que hayan utilizado dicha lengua, independientemente de que en su época Italia existiera ya como estado único independiente con idioma oficial propio. -- --
 
- \/ -
== Orígenes del italiano == - -
- Te amo -
[[Archivo:Boethius initial consolation - philosophy.jpg|thumb|right|350px|Una imagen de Boecio enseñando a sus alumnos (1385). [[Boecio]], filósofo cristiano del [[siglo VI]] colaboró en mantener viva la tradición clásica en la Italia post-romana.]]
- michell-
- -
== Orígenes del italiano == - -
[[Archivo:Boethius initial consolation - philosophy.jpg|thumb|right|350px|Una imagen de Boecio enseñando a sus alumnos (1385). [[Boecio]], filósofo cristiano del [[siglo VI]] colaboró en mantener viva la tradición clásica en la Italia post-romana.]]
 
Conforme el [[Imperio Romano de Occidente]] desaparecía, el latín tradicional se mantuvo vivo gracias a escritores como [[Casiodoro]], [[Boecio]] y [[Símaco]]. Las artes liberales florecieron en Rávena bajo [[Teodorico el Grande]], donde los reyes godos se rodearían con maestros de retórica y gramáticos. Algunas escuelas se asentaron en Italia, así como notables autores como [[Magnus Felix Ennodius]] (un poeta pagano), [[Arator]], [[Venancio Fortunato]], [[Felix el Gramático]], [[Pedro de Pisa]] o [[Paulino de Aquilea]].