Diferencia entre revisiones de «Fractura ósea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.255.172.90 a la última edición de SpBot
Línea 25:
*'''Por fatiga''', también denominadas '''espontáneas''', son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por ejemplo, la ''fractura de marcha'' que se produce en algunos atletas o reclutas del ejército, que se produce en el pie (a nivel del segundo [[metatarsiano]])
 
=== Rasgo ===
--[[Especial:Contributions/190.255.172.90|190.255.172.90]] ([[Usuario Discusión:190.255.172.90|discusión]]) 02:10 1 ago 2009 (UTC)edward camilo p.mm
De acuerdo con la dirección, forma y conminución del rasgo de fractura, se clasifican en:
*'''Fractura transversal''', habitualmente producidas por un traumatismo directo, con la fuerza aplicada en forma perpendicular al eje mayor del hueso.
*'''Fractura de rasgo oblicuo''', producidas por traumatismo indirecto, con una fuerza de angulación sobre el hueso.
*'''Fractura de rasgo helicoidal''', producidas por traumatismo indirecto, con fuerza rotatoria.
*'''Fractura en ala de mariposa''', mecanismo habitualmente mixto, directo e indirecto, con fuerza de angulación, separando un trozo en forma de cuña.
*'''Fractura conminuta''', mecanismo de producción de traumatismo directo, de gran energía, a veces combinado con otras fuerzas. El hueso se despedaza (''conminución''). También llamada '''multifragmentaria''', '''por estallido''', o '''esquirlosa'''.
 
=== Ubicación ===