Diferencia entre revisiones de «Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.21.95.200 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 225:
 
== Curiosidades ==
*En 1953, el abogado chileno Jenaro Gajardo Vera registró la propiedad de la Luna pagando 42,000 pesos de la época, oficializándose la escritura el 25 de septiembre de 1954 en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. Según sus propios dichos, el presidente estadounidense Richard Nixon cumplió la formalidad de pedirle permiso para el alunizaje de la Apolo 11 en 1969, a lo que respondió afirmativamente.
 
Sin embargo, en 1967 se firmó un tratado en las [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] que prohíbe la compraventa de objetos exteriores a la Tierra.,<ref>[http://www.espacial.com/contacto/7/viewtopic.php?p=9552&sid=81e369ed920c52cd44d9b26a0a05bbeb espacial.com :: Ver tema - La Propiedad de la Luna: ¿discusion etérea o conflicto real?<!-- Título generado por un bot -->]</ref> a pesar de lo cual, en 1980, el estadounidense [[Dennis Hope]] formaliza de nuevo en una oficina del registro de [[San Francisco (California)|San Francisco]] la "compra" de la Luna, dedicándose desde entonces a vender "parcelas" en suelo lunar.<ref>[http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2006/565/1156629605.html EL MUNDO | Suplemento cronica 565 - EL HOMBRE QUE VENDE LA LUNA<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
*El término [[selenita]], de origen griego, es el supuesto gentilicio de este satélite. Proviene del nombre "[[Selene]]", diosa asociada a la Luna.
 
Línea 244 ⟶ 240:
 
*El 9 de septiembre de 1969, los Estados Unidos emitieron una estampilla celebrando la llegada del hombre a la Luna, ocurrida 40 días antes. Esta emisión fue publicitada como "La primera estampilla en la Luna" y aún es común que se piense que tiene un gran valor, aunque éste es ínfimo en realidad, dada su gran tirada.
 
*En [[1953]], el abogado chileno[[chile]]no Jenaro Gajardo Vera registró la propiedad de la Luna pagando 42,000 pesos de la época, oficializándose la escritura el [[25 de septiembre]] de [[1954]] en el [[Conservador de Bienes Raíces]] de la ciudad de [[Talca]]. Según sus propios dichos, el presidente estadounidense [[Richard Nixon]] cumplió la formalidad de pedirle permiso para el alunizaje de la [[Apolo 11]] en [[1969]], a lo que respondió afirmativamente.<ref>[http://www.iiee.cl/reportajes_anecdotario_lunar.htm Anecdotario lunar de la delegación chilena del IIEE.]</ref>
 
Sin embargo, en 1967 se firmó un tratado en las [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]] que prohíbe la compraventa de objetos exteriores a la Tierra.,<ref>[http://www.espacial.com/contacto/7/viewtopic.php?p=9552&sid=81e369ed920c52cd44d9b26a0a05bbeb espacial.com :: Ver tema - La Propiedad de la Luna: ¿discusion etérea o conflicto real?<!-- Título generado por un bot -->]</ref> a pesar de lo cual, en 1980, el estadounidense [[Dennis Hope]] formaliza de nuevo en una oficina del registro de [[San Francisco (California)|San Francisco]] la "compra" de la Luna, dedicándose desde entonces a vender "parcelas" en suelo lunar.<ref>[http://www.elmundo.es/suplementos/cronica/2006/565/1156629605.html EL MUNDO | Suplemento cronica 565 - EL HOMBRE QUE VENDE LA LUNA<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
== Bibliografía ==