Diferencia entre revisiones de «Club Sport Unión Huaral»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28529662 de Juanvidmar (disc.)
Línea 33:
Fue el primer equipo provinciano en conquistar un campeonato nacional, en [[1976]], tras vencer en la final jugada en el [[Estadio Nacional del Perú|Estadio Nacional]] de [[Lima]] al [[Sport Boys]] del [[Callao]] por 2 a 0 con goles que fueron marcados en el segundo tiempo por intermedio de Mario Gutiérrez y el defensor Wálter Escobar de tiro libre. En aquel equipo destacaban Eusebio Acasuzo, Carlos Campaña, Luis Pau, César Cáceres, Wálter Escobar, Hipólito Estrada, [[Pedro Ruiz La Rosa|Pedro Ruiz]], Víctor Espinoza, Eduardo Rey Muñoz, Alejandro Luces, Mario Gutiérrez, José Cañamero y Teodoro Wuchi; teniendo como entrenador a [[Moisés Barack]].<ref>''Club Sport Unión Huaral: “Un equipo de barrio que llegó a ser grande”.''[http://www.peru.com/futbol/AutoNoticias/DetalleNoticia21737.asp]</ref> Este título le valió el derecho de participar nuevamente en la [[Copa Libertadores]] de [[1977]] junto al [[Sport Boys]] enfrentando a los representantes venezolanos [[Portuguesa Fútbol Club|Portuguesa]] y [[Estudiantes de Mérida Fútbol Club|Estudiantes]] de [[Mérida (Venezuela)|Mérida]], siendo eliminado en primera fase tras finalizar segundo en su grupo.
 
En [[1989]] lograría un nuevo campeonato derrotando al [[Sporting Cristal]] en el [[Estadio Alejandro Villanueva|Estadio de Alianza Lima]]. El partido concluyó igualado con el marcador de 0 a 0 por lo que tuvo que jugarse tiempo extra y en el segundo suplementario Ernesto ''"El Venado"'' Aguirre anotó el gol que le dió el triunfo y por ende [[Unión Huaral]] se coronaba Campeón del Fútbol Peruano por segunda vez. Entre los principales jugadores de ese equipo tenemos a Eusebio Farfán, Darío Herrera, Félix Puntriano, Guillermo Ferrari, José Muñoz, Juan vidales[[Pedro Paredes]], [[Carlos Cáceda|''"Chany"'' Cáceda]], Jorge Cordero, Ernesto Aguirre, Domingo Farfán, Humberto Rey Muñoz, entre otros. El entrenador de ese entonces fue el yugoslavo Simo Vilic y el Presidente de la institución huaralina Enrique Miyashiro. Con este nuevo título lograría además clasificar a la [[Copa Libertadores]] del año siguiente.
 
Precisamente en la [[Copa Libertadores|Copa]] de [[1990]] cumpliría su mejor participación en dicho torneo, pues clasificaría a los octavos de final tras ser tercero en su grupo por detrás de los chilenos [[Colo-Colo]] y [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]] dejando fuera al [[Sporting Cristal]]. En octavos fue eliminado por el [[Club Sport Emelec|Emelec]] de [[Guayaquil]] tras ganar 1-0 en [[Lima]] y caer 2-0 en [[Guayaquil]].<ref>''RSSSF - Copa Libertadores 1990”.''[http://www.rsssf.com/sacups/copa90.html]</ref>