Diferencia entre revisiones de «José Antonio Ardanza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.213.104.82 (disc.) a la última edición de Ecemaml
Línea 21:
Después de la dimisión de [[Carlos Garaikoetxea]] en [[1985]] debido a la escisión interna del [[PNV]], de la que saldría [[Eusko Alkartasuna]], resultó designado por su partido Presidente del Gobierno Vasco, en sustitución de aquél.
 
FueObtuvo revalidado ennuevamente el cargo tras el puzle resultante de las [[elecciones al Parlamento Vasco de 1986]], según algunos por la cesión de la "lehendakaritza" por parte del [[PSE-PSOE]] de [[Ramón Jáuregui]], siendoobteniendo el reelegidotriunfo en [[1990]] y [[1994]]. Su pertenencia al ala moderada y autonomista del [[Partido Nacionalista Vasco]] propició una prolongada colaboración entre el PNV y los socialistas vascos, que cristalizó en una coalición de gobierno entre [[1986]] y [[1998]].
 
Su gestión estuvo marcada tanto por el desarrollo del autogobierno vasco (cabe destacar el despliegue territorial de la [[Ertzaintza]]), como por la firma del [[Pacto de Ajuria Enea]] ([[1988]]), por el que se alcanzó una unidad de acción entre todos los partidos políticos vascos que condenaban la violencia, con la consiguiente exclusión de [[Herri Batasuna]], contra el terrorismo de [[ETA]].