Diferencia entre revisiones de «Navarrismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28539532 de 84.78.145.5 (disc.)
Línea 5:
* Por los sectores [[Regionalismo y nacionalismo en España|regionalistas]] que abogan por la plena pertenencia de [[Navarra]] a [[España]] (reivindicando las especificidades forales de la comunidad), los cuales se autodenominan únicamente "navarristas" (y que son calificados de navarristas [[nacionalismo español|españolistas]] por el nacionalismo vasco).
 
* Por el [[nacionalismo vasco]] en Navarra que aboga mayoritariamente por posturas que defienden el [[derecho de autodeterminación]] o libre decisión de los navarros, y la unión con la Comunidad Autónoma del País Vasco. Como ocurre en el caso de Nabai.
 
* OtraPor una tercera vía sería constituída por posturas intermedias y más difusas que definen la identidad de Navarra como instrumento para el progreso social, dicha opción es defendida por ciertos sectores del [[Partido Socialista de Navarra]], de [[Izquierda Unida de Navarra]] y de [[UpnNafarroa Bai]].
 
* y por ultimo el sector mas minoritario, que sería el que forman los nacionalistas navarros, que no entrarían ni en el sector Vasco ni en el Español, supuestos partidos como Nabai, han intentado hacer creer a la opinión publica que ellos pertenecen a este sector, pero nunca podrán engañarles, ya que en la composición de Nabai esta el PNV. Aqui un ejemplo de Navarrísmo[http://img9.imageshack.us/img9/4249/ikurriabanderavascaleyf.gif]
 
== Navarrismo o navarrismo españolista ==
Línea 27 ⟶ 26:
== Navarrismo vasquista o vasquismo ==
{{VT|Vasquismo}}
[[Archivo:Lurraldeen Kokapena.jpg||200px|thumb|right|Diferentes territorios Vascos,componentes Navarrosde y[[Euskal Navarro-FrancesesHerria]]]].
Los partidarios de esta concepción, que electoralmente tienen menos apoyos que la primera y se concentran en el principalmente en la zona norte de Navarra y el área metropolitana de [[Pamplona]], con poca presencia en el sur de la comunidad, recuerdan que el término fue concebido por ellos, a principios del siglo XX, cuando los primeros nacionalistas vascos en Navarra se reclamaban como navarristas y hacían profesión de una fervorosa defensa de lo navarro y señalan como muestra que, el escudo y la actual bandera de Navarra, hoy utilizada como instrumento de afirmación contra el vasquismo, fue diseñada en 1910 por tres simpatizantes del [[nacionalismo vasco]]: [[Arturo Campión|Campión]], [[Jaime Altadill]] y [[Hermilio de Oloriz]].