Diferencia entre revisiones de «Acumulación originaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.77.119.182 a la última edición de 201.255.144.116
Línea 16:
Por una parte se formó un '''mercado cada vez más globalizado''' vinculado al crecimiento del comercio durante siglos, con florecimientos parciales en el Mediterráneo durante los siglos XIV y XV, y que quedó firmemente establecido a escala global en el siglo XVI, con la expansión imperial europea por todo el globo. En ese proceso se '''acumulaba dinero''' y éste se reinvertía en aventuras comerciales, dando lugar a grandes fortunas y nuevos polos de poder financiero. Sin embargo, ese capitalismo comercial y financiero por sí mismo no cambiaba la forma general de las sociedades agrarias europeas. En este proceso, sus protagonistas actuaban siguiendo lo que [[Max Weber]] denominó el "espíritu del capitalismo" pero, para Marx, eso '''no generaba sociedades capitalistas'''.
 
Por otro lado estaba la '''desvinculación del productor de los medios de producción''', un proceso marcado por la violencia, la conquista, la piratería y el robo. En Europa, esa desvinculación significaba acabar con las formas tradicionales de uso colectivo de la tierra y los derechos de señoriales o feudales sobre la tierra o sus productos que protegían a una gran masa de campesinos europeos. En otros lugares podía tomar formas diversas, así, [[Alexander von Humboldt|Von Humboldt]] cuenta cómo una flota ballenera se acercó una isla del pacífico y ofreció contratos de trabajo a sus habitantes. Éstos no mostraron interés, pues tenían sus propias formas de vida, ante lo que lo que los balleneros asaltaron la isla, quemaron los almacenes de víveres y los bosques donde la población recogía libremente la fruta. Desprovistos de sus medios de subsistencia, los habitantes de la isla pasaron a ser voluntarios trabajadores asalariados para la flota ballenera.<ref> Citado por [[Carlos Fernández Liria]] y [[Santiago Alba Rico]] ''Volver a Pensar'' </ref>
 
== Los ejemplos históricos ==