Diferencia entre revisiones de «Santísimo Cristo de Telde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28541577 de 83.40.238.75 (disc.)
Línea 11:
== Fiestas ==
 
El Cristo tiene una cruz de [[plata]], con la que habitualmente permanece en el altar mayor y cuando son sus fiestas.<ref>[http://www.cristodelalaguna.com/cristo.php Cristo(como depuede Laapreciarse Laguna]comprobando Páginalas Webfotografías de suesta Hermandad</ref>página). Cada [[12 de septiembre]] se celebra la ''Bajada del Cristo'' del [[altar]], siendo su fiesta el [[14 de septiembre]] (al igual que el [[Cristo de La Laguna]] en [[Tenerife]], con quien se encuentra hermanado),<ref>[http://www.cristodelalaguna.com/cristo.php Cristo de La Laguna] Página Web de su Hermandad</ref> y sube a su hornacina el 22 de septiembre. El Cristo tiene dos tronos, uno procesional y otro llamado "trono móvil",<ref> [http://vozgrancanaria.blogia.com/2004/091506-el-cristo-de-telde-y-sus-fieles-se-dan-la-mano.php1 El Cristo de Telde y sus fieles se dan la mano]</ref> una urna que estrenó en el año 2000 para ir a [[Las Palmas de Gran Canaria]]. Los fieles pasan por el pie de la cruz muchos objetos religiosos, y el último día del novenario a puerta cerrada se le baja del trono procesional y se le vuelve a introducir en el llamado trono móvil hasta la subida al altar.
 
En el año 2000 miles de personas acompañaron la imagen del Santo Cristo de Telde hasta la [[Catedral de Canarias]], cuya titular es Santa Ana, Patrona de la ciudad de [[Las Palmas de Gran Canaria]], en la primera salida en la historia del municipio de esta efigie modelada por los indios tarascos de México a finales del siglo XV. Durante 15 días la imagen estuvo acompañada por la [[Virgen del Pino]] mientras que el Cristo estuvo 80 días en las Catedral de Canarias.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=i5bd6yt7LwU Peregrinación del Stmo. Cristo de Telde y la Virgen del Pino a Las Palmas en el año 2000.]</ref>