Diferencia entre revisiones de «VIH/sida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.216.195.150 a la última edición de AVBOT
Línea 132:
La razón por la que algunos pacientes no desarrollan la enfermedad y por que hay tanta variabilidad interpersonal en el avance de la enfermedad, todavía es objeto de estudio. El tiempo promedio entre la infección inicial y el desarrollo del sida varía entre ocho a diez años en ausencia de tratamiento.
 
== Teorías disidentes ==
{{AP|Científicos disidentes sobre la hipótesis que correlaciona VIH con sida}}
Existe un grupo minoritario de científicos y activistas surgido en la década del 80 que cuestiona la conexión entre el VIH y el sida, e incluso la misma existencia del virus. También ponen en tela de juicio la validez de los métodos de prueba actuales. Estos disidentes alegan que no son invitados a las conferencias sobre la enfermedad y que no reciben apoyo monetario para sus investigaciones.
 
Miembros significados de este movimiento son el Profesor de Biología molecular y celular [[Peter Duesberg]], el matemático [[Serge Lang]], la Física médica [[Eleni Papadopulos-Eleopulos]], el biólogo molecular [[Harvey Bialy]], el químico experto en inhibidores de la [[proteasa]] [[David Rasnick]] y los Premios Nobel [[Kary Mullis]] (Química en 1993) y [[Walter Gilbert]] (Química 1980).
 
Parte de estos científicos disidentes acusan a los científicos del sida ortodoxos de incompetencia científica y fraude deliberado. Según estos disidentes, los tratamientos aceptados oficialmente provocarían el sida ([http://free-news.org/JGB_al_Fiscal_dic2001.htm]). Según ellos, esta afirmación se ve respaldada por la [[farmacocinética]] de los medicamentos, y puede ser comprobada con una lectura cuidadosa de los prospectos.
 
=== Posición con mayor consenso en la comunidad científica ===
Dentro de la comunidad científica existe un gran consenso sobre VIH/Sida. Y aunque todavía existen varios aspectos de la enfermedad que se desconocen, se considera que la información que establece la relación causal entre el VIH y el sida es contundente.
 
Las teorías disidentes son calificadas de [[pseudociencia|pseudocientíficas]] por la mayoría de la comunidad científica<ref name=Makgoba_2000>{{cita publicación|autor=M. W. Makgoba|título=HIV/AIDS: the peril of pseudoscience|revista=Science|año=2000|páginas=1171|volumen=288|número=5469}}</ref><ref name=Makgoba_2002>{{cita publicación|autor=M. W. Makgoba|título=Politics, the media and science in HIV/AIDS: the peril of pseudoscience|revista=Vaccine|año=2002|páginas=1899-1904|volumen=20|número=15}}</ref> al negar la existencia de lo que se considera gran cantidad de evidencia empírica que refuta sus hipótesis. Consideran además que las hipótesis no cumplen requisitos científicos básicos: no cumplen la estrategia científica de la [[navaja de Occam]], no aportan evidencia empírica que demuestre anomalías en las teorías consolidadas, eligen la evidencia de manera selectiva para validar las hipótesis y se basan en conocimientos obsoletos sobre [[virología]].
 
Gran parte de la comunidad científica cree que la posición de aquellos que niegan la existencia del VIH o su relación con la enfermedad va en desmedro de la adopción de medidas preventivas y terapéuticas adecuadas, un ejemplo de ello fue la crisis humanitaria que sufrió [[Sudáfrica]], tras el apoyo de estas teorías. En respuesta a las hipótesis de los disidentes del sida, en julio del 2000, más de 5000 científicos firmaron una declaración, conocida como la declaración de [[Durban]], que tuvo como objetivo difundir en lenguaje comprensible los datos considerados como más probados sobre la enfermedad.<ref>[http://www.aids.org/atn/a-346-03.html aisd.org Declaración de Durban (inglés)] </ref>
 
Según los partidarios de la teoría mayoritariamente aceptada, los partidarios de las teorías disidentes no ofrecen explicaciones científicamente convincentes de por qué muchos seropositivos desarrollan sida antes de empezar con el tratamiento, al cual suelen atribuir el síndrome. Los partidarios de las teorías disidentes dan varias explicaciones (consideradas como poco serias y faltas de evidencias) para la aparición del sida en individuos que no han empezado el tratamiento:
 
*Peter Duesberg lo explica mediante una inmunosupresión provocada por drogas "recreativas"`.<ref> http://duesberg.com/papers/1998%20Dues%20&%20Ras,%20Genetica-textfile.pdf “The AIDS dilemma: Drug Diseases Blamed on a Passenger Virus”. Publicado en la revista ''Genetica'' 104: 85-132, 1998</ref>
-------------------------------------------------------YO---------------------------------------------------------
*Kary Mullis explica la aparición de sida en pacientes no tratados como consecuencia de una sobreestimulación del sistema inmune, consecuencia de una exposición múltiple a antígenos.<ref>Entrevista de 1993 con Kary Mullis en ''Repensar el sida. Lo que no os han dicho. Entrevistas con los disidentes de la hipótesis oficial''. ISBN 84-88346-06-9. Mullis explica este mecanismo no como algo factual, sino como su hipótesis.</ref>
 
== Estado actual ==