Diferencia entre revisiones de «Microprocesador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jsisiruca25 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28:
La capacidad de un procesador depende fuertemente de los componentes restantes del sistema, sobre todo del chipset, de la memoria RAM y del software. Pero obviando esas características puede tenerse una medida aproximada del rendimiento de un procesador por medio de indicadores como la cantidad de operaciones de punto flotante por unidad de tiempo [[FLOPS]], o la cantidad de instrucciones por unidad de tiempo [[MIPS]].
Una medida exacta del rendimiento de un procesador o de un sistema, es muy complicada debido a los múltiples factores involucrados en la computación de un problema, por lo general las pruebas no son concluyentes entre sistemas de la misma generación.
[[Archivo:Microprocesador.jpg|thumb|Jorge sisiruca]]
 
== Proceso de Fabricación ==
El proceso de fabricación de un microprocesador es muy complejo. Todo comienza con un buen puñado de arena (compuesta básicamente de silicio), con la que se fabrica un monocristal de unos 20 x 150 centímetros. Para ello, se funde el material en cuestión a alta temperatura (1370°C) y muy lentamente (10 a 40 Mm por hora) se va formando el cristal.
Línea 91 ⟶ 89:
 
Los microprocesadores de última generación de Intel y muchos de AMD poseen además un controlador de [[memoria de acceso aleatorio|memoria DDR]] en el interior del encapsulado lo que hace necesario la implementación de buses de memoria del procesador hacia los módulos. Ese bus esta de acuerdo a los estándares DDR de JEDEC y consisten en líneas de bus paralelo, para datos, direcciones y control. Dependiendo de la cantidad de canales pueden existir de 1 a 3 buses de memoria.
 
 
 
 
== Arquitecturas ==