Diferencia entre revisiones de «Miscibilidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 69.79.212.255 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{wikificar|química|t=20080322072126}}
'''Miscibilidad''' es un término usado en [[química y en fisica]] que se refiere a la propiedad de algunos [[líquidos, solidos y gaseslíquido]]s para no mezclarse en cualquier proporción, formando una solución heterogeneahomogénea. En principio, el término es también aplicado a otras fases (sólidos, gases), pero se emplea más a menudo para referirse a la solubilidad de un gaslíquido en otro. El agua y el sodioetanol, por ejemplo, son miscibles en cualquier proporción.
 
Por el contrario, se dice que las sustancias son misciblesinmiscibles sí en unaninguna proporción son capaces de formar una fase homogénea. Por ejemplo, el éter etílico es en cierta medida soluble en agua, pero a estos dos solventes no se les considera miscibles dado que no son solubles en todas las proporciones.
 
En los compuestos orgánicos, el porcentaje del peso de la cadena de hidrocarburos con frecuencia determina la miscibilidad del compuesto con agua. Por ejemplo, entre los alcoholes, el etanol tiene dos átomos de carbono y es miscible con agua, mientras que el octanol (C<math>_8</math>H<math>_1</math><math>_7</math>) no lo es. Este es también el caso de los lípidos; las largas cadenas que caracterizan a los lípidos son la causa de que estos casi siempre sean inmiscibles con agua. Algo similar ocurre con otros grupos funcionales. El ácido acético es miscible con agua, y en la situación contraria se encuentra el ácido valérico (C<math>_4</math>H<math>_9</math>CO<math>_2</math>H). Los aldehídos simples y las cetonas tienden a ser miscibles con agua, ya que un puente de hidrógeno se puede formar entre el átomo de hidrógeno de una molécula de agua y el par de electrones del átomo de oxígeno carbonilo.