Diferencia entre revisiones de «Mester de juglaría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xocopa (discusión · contribs.)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Xocopa a la última edición de AVBOT
Línea 18:
 
[[cs:Mester de Juglaría]]
[[en:Mester de Juglaría])]
[[oc:Mestièr de joglaria]]
 
MESTER DE JUGLARIA, Los Juglares irreverentes
 
 
http://mesterdejuglaria.neositios.com/index.php
 
 
Ensamble de música medieval surgido en México, en Junio de 2004 después de tres años de investigación histórica, musical, de vestuario y de costumbres. Desde entonces han participado en diversos eventos públicos y privados, festivales, temporadas en teatro, museos, ferias, y más.
Como uno de los principales referentes de la música medieval en el país, se ha dado a la tarea de recrear lo que pudo ser la forma de vida, música, indumentaria e instrumentos de los juglares del medioevo europeo de los siglos XII al XV, rescatando el carácter lúdico que muchos de ellos le imprimían al oficio del juglar.
 
En el plano estrictamente musical, cabe destacar un repertorio orientado no sólo a lo profano y lo popular, sino incluso a las reminiscencias paganas, así como el uso que hacende la gaita, instrumento eminentemente medieval, pero injustamente relegado en la interpretación de la música de esa época.
Además es de notar el mayor peso, por sonoridad y variedad, que Mester de Juglaría otorga a las percusiones y el sabor poco convencional de la parte vocal, todo lo cual es parte de la búsqueda de un estilo más auténtico y adecuado a las plazas y banquetes de la Edad Media que a las educadas salas de concierto modernas.
 
 
El Ensamble.
El ensamble de música medieval Mester de Juglaría (Los Juglares Irreverentes), constituye, desde hace más de 4 años, una propuesta fresca y diferente que evita a toda costa los convencionalismos que caracterizan a la mayoría de las expresiones de música antígua en México y el Mundo.
Sus espectáculos y conciertos son ventanas virtuales a la forma de vida y música de los juglares de la Europa Medieval, permitiendo al público disfrutar de piezas (fruto de una intensa labor de investigación y documentación histórica) que en ocasiones, han quedado relegadas a códices y pergaminos durante siglos.
Plazas públicas, recintos históricos, palacios, ferias y festivales e instalaciones privadas y públicas, han sido testigos de las divertidas presentaciones de los Juglares Irreverentes, quienes entretienen a todo tipo de público con sus hermosas melodías, sus extraordinarias historias de héroes épicos y sus hilarantes enredos.
Piezas originarias de Alemania, España, Inglaterra, Francia, Italia, Escocia e inclusive Lituania y Bielorrusia se escuchan en sus conciertos, en sus idiomas de origen y con el estilo inigualable de estos tres locos juglares que invitan a la gente a corear, gritar y bailar junto con ellos al ritmo de la música.
De extracción disímbola, un juglar de Compostela (España), otro de Mesina (Italia) y por último un fraile de la antígua Jerusalém, unieron felízmente sus caminos para dar vida a este ensamble que retrata sus vidas y andanzas en aquellos tiempos en que la única preocupación era conseguir una hogaza de pan fresco y una enorme jarra de cerveza.
GrandiCorpo, Fray Karolus y PatasCurvas se pasean entre palacios y tabernas deleitando a quien quiera escucharlos, contando sus andanzas y llevando a todos lados que van el llamado Oficio del Juglar.....