Diferencia entre revisiones de «A priori y a posteriori»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.64.1.51 a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
El latinismo '''a priori''' del ''conocimiento a priori'' viene del [[latín]] y significa "lo que importaprecede".antes de examinar un asunto concreto
 
Según [[Kant]], el conocimiento '''a priori''' es aquel que es necesariamente [[verdad]]ero y [[universal]], incluso antes de ir al [[mundo]] de la experiencia, ya que no depende de la [[experiencia]]. Su fundamento son las [[condiciones trascendentales]], puras, que no sólo no dependen y son anteriores a la experiencia sino que son las condiciones que hacen posible la [[objeto|objetividad]] de la experiencia.
 
Es contrapuesto al conosimientoconocimiento [[a posteriori]], que es el que se obtiene [[empirismo|empíricamente]].
 
Los [[juicio]]s (o [[Proposición|proposiciones]]) a priori son universales y necesarios; lo peculiar del pensamiento kantiano en este punto es su creencia en la existencia de juicios sintéticos a priori; por ser a priori no tienen su fundamento en la experiencia y son universales y necesarios; por ser sintéticos, son extensivos, nos dan información nueva.
Línea 25:
Para comprender este problema:
 
*Conceptos unibersalezuniversales
*Juicios universales y particulares
*[[Razonamiento inductivo]]