Diferencia entre revisiones de «Friedrich Nietzsche»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.75.27.7 a la última edición de Nomak44
Línea 148:
 
=== El superhombre ===
El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo superior, a algo sin sentido claros, lejos de lo supremo. Es un puente entre el simio y el Superhombre, es algo que debe ser saltado, superado. El Superhombre es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un hombre vital: ama la vida y este mundo. Además es un ser que acepta el Eterno Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la quiere tomar, y no se arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero no reniega de ello.
 
Hay controversia sobre qué o a quién consideraba Nietzsche como «[[superhombre]]» o «Ultrahombre » (en alemán ''[[:de:Übermensch|Übermensch]]''). No sólo hay ahí cierta base para pensar que Nietzsche era escéptico sobre la identidad individual y la noción de sujeto, sino que habría un ejemplo concreto del Ultrahombre como algo nuclear. La interpretación de Nietzsche como filósofo precursor del [[nazismo]] ha llegado a sugerir que el Ultrahombre es como [[Adolf Hitler]] o incluso como [[Benito Mussolini]], pero las interpretaciones modernas de Nietzsche, especialmente después del trabajo de [[Walter Kaufmann]], sugieren que la visión de Nietzsche sobre el superhombre está más en línea con el concepto de hombre renacentista, como [[Goethe]] o [[Da Vinci]]. Pero Nietzsche ve al niño como el verdadero superhombre, este que es inocente, cree en su propia moral, sigue sus propios valores.{{cita requerida}}