Diferencia entre revisiones de «Energía renovable»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.255.145.115 (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 17:
*La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: [[energía azul]].
 
AunqueLas nocontaminantes parezcase laobtienen [[biomasa]],a obtenidapartir gracias ade la descomposición de materia orgánica, es capaz de contaminar ya que al descomponerse produceo [[CO2biomasa]], y [[metano]] (dos gases invernadero),se aunquepueden puedeutilizar usarsedirectamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás, pormediante descomposición,procesos de fermentación orgánica o [[biodiesel]]en biodiésel, mediante reacciones de [[transesterificación]] y de los residuos urbanos.
 
Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por combustibles fósiles: en sula combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo [[hollín|hollines]] y otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan cultivarse los vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido al transformarse en [[materia orgánica]] mediante [[fotosíntesis]]. En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus correspondientes emisiones.
 
Además, se puede atrapar gran parte de las emisiones de CO2 para alimentar cultivos de microalgas/ciertas bacterias y levaduras (potencial fuente de fertilizantes y piensos, sal [en el caso de las microalgas de agua salobre o salada] y biodiésel/etanol respectivamente, y medio para la eliminación de hidrocarburos y dioxinas en el caso de las bacterias y levaduras (proteínas petrolíferas) y el problema de las partículas se resuelve con la gasificación y la combustión completa (combustión a muy altas temperaturas, en una atmósfera muy rica en O2) en combinación con medios descontaminantes de las emisones como los filtros y precipitadores de partículas (como el precipitador Cottrel), o como las superficies de carbón activado.
Línea 38:
== Las fuentes de energía ==
 
Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: renovablespermanentes (siempre pueden obtenerserenovables) y temporales (no renovables (de agoto fácil).
 
=== No renovables ===
Línea 46:
{{AP|Calentamiento global}}
 
Los [[combustible fósil|combustibles fósiles]] se pueden utilizar en forma sólida (carbón), líquida (petróleo) o gaseosa (gas natural). Son acumulosacumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años y que se han fosilizado formando combustiblescarbón o hidrocarburos. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.
La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Si se considera todo lo que está en juego, es de suma importancia medir con exactitud las reservas de combustibles fósiles del planeta. Se distinguen las “reservas identificadas” aunque no estén explotadas, y las “reservas probables”, que se podrían descubrir con las tecnologías futuras. Según los cálculos, el planeta puede suministrar energía durante 40 años más (si sólo se utiliza el petróleo) y más de 200 (si se sigue utilizando el carbón). Hay alternativas actualmente en estudio: la energía [[fisil]] –nuclear y no renovable-, las energías renovables, las pilas de hidrógeno o la fusión nuclear.
 
Línea 66:
{{AP|Energía hidráulica}}
 
La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico. En España se utiliza un 15 % de esta energía para producir electricidad.
 
==== Biomasa ====
Línea 106:
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
Parte del calor interno de la Tierra (5.000 [[grado Celsius|ºC]]) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.
El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el calor radiogénico. Geotérmico viene del griego ''geo'', "Tierra"; y de ''thermos'', "calor"; literalmente "calor de la Tierra". Esta energía renovable puede que su mal o desencadenante uso produzca su agotabilidad.
 
==== Energía mareomotriz ====