Diferencia entre revisiones de «Periodo tardío de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.42.246 a la última edición de Drinibot
Línea 46:
== Economía ==
 
Lo mismo pasaba en el comercio: mientras que el Alto Egipto de "Enalandia" quedaba en segundo plano, las ciudades del delta vivían un período de gran prosperidad. Ello atrajo a comerciantes [[Antigua Grecia|griegos]] ([[Jonia|jonios]] de las colonias de [[Asia Menor]]) y [[Caria|carios]], a su vez mercenarios de los mismos orígenes se alistaron en el ejército egipcio ya desde Psamético I. Más adelante, los comerciantes jonios y carios trajeron el uso de la moneda; en Egipto se utilizaban, como valor de cambio, pesos estipulados en metal, y en casos como el ejército se utilizaba como forma de pago la entrega de tierras y la exención de impuestos. [[Necao II]] (610-595 a. C.), hijo y sucesor de Psamético I, realizó obras infructuosas para reabrir el canal que conectaba el [[delta del Nilo]] con el [[mar Rojo]], probablemente para promover el comercio, o tal vez para poder utilizar la flota del mar Rojo en las guerras que mantenía contra Babilonia, que serán detalladas más tarde. Tanto Necao II como su nieto [[Apries]] (589-570 a. C.) mantuvieron relaciones comerciales y estratégicas con la ciudad [[fenicia]] de [[Tiro]]; según [[Heródoto]], durante el reinado de Neko una [[Circunnavegación fenicia de África|expedición fenicia financiada por Egipto circunvaló África]]. Además se dio impulso a la ruta comercial del mar Rojo, que unía Egipto con [[Arabia]] y probablemente la [[India]].
 
Paralelamente a la corriente comerciantes y mercenarios carios y jonios, desde c. de 630 a. C. colonos griegos [[dorios]] se establecieron en la franja costera de [[Libia]], fundando varias ciudades, entre ellas [[Cirene]], la capital de esta confederación de colonias griegas, denominada [[Cirenaica]]. La Cirenaica (por el contrario del resto de Libia) era una región destacada por su fertilidad, por lo tanto sus colonos se dedicaban a la agricultura y al comercio. Las colonias griegas se extendieron por casi todo el [[Mediterráneo]], y tenían como objeto descomprimir los problemas sociales de las ciudades de origen, como medio de ascenso político, o para servir de granero de las ciudades-estado griegas e impulsar el comercio.