Diferencia entre revisiones de «Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.226.74.12 a la última edición de Hansfry
Línea 295:
== Economía ==
 
[[Archivo:Four-solaire-odeillo-02.jpg|thumb|250px|El horno solar de Odeillo, en el Pirineo Oriental.]]
Francia es considerado un país de primer mundo por su nivel de vida. Es la quinta economía mundial en lista de países por PIB a nivel europeo se coloca por detrás de Alemania, con un PIB en dólares superior al del Reino Unido.
[[Archivo:Siège social de Casino2.jpg|thumb|250px|Sede del grupo de empresas Casino, en Saint-Etienne (Loira).]]
La economía francesa cuenta con una gran base de empresas privadas, pero la intervención estatal en las grandes compañías es superior a la de otras economías de su tamaño.Sectores clave con grandes inversiones en infraestructuras como el eléctrico, las telecomunicaciones o el sector aeronáutico, históricamente han sido dirigidos directamente o indirectamente por el estado, aunque desde principios de la década de 1990 la participación estatal ha ido decayendo.
[[Archivo:La Défense from Eiffel Tower.jpg|thumb|250px|El barrio de negocios de La Défense, en París, visto desde la Torre Eiffel.]]
Sus bazas son diversas: transporte, telecomunicaciones, industrias agro-alimentarias, productos farmaceuticos, defensa, tecnología, así como el sector bancario, los seguro, el turismo, y los tradicionales productos de moda,perfumes,alcoholes, etc). El PIB por sector: La agricultura (2.7%), Industria (24.4%), Servicios (72.9%).La energia sola esta
{{AP|Economía de Francia}}
comenzando a tener cada vez mayor importanciaen.conducida por el consorcio europeo además de tener una base espacial llamado puerto espacial de Kourou.
 
Francia es considerado un país de [[primer mundo]] por su nivel de vida ([[IDH]]). Es la quinta economía mundial en [[lista de países por PIB (nominal)|términos nominales]]. y a nivel europeo se coloca por detrás de Alemania, con un PIB en dólares superior al del Reino Unido.
 
La economía francesa cuenta con una gran base de empresas privadas, pero la intervención estatal en las grandes compañías es superior a la de otras economías de su tamaño. Sectores clave con grandes inversiones en infraestructuras como el eléctrico, las [[telecomunicaciones]] o el sector aeronáutico, históricamente han sido dirigidos directamente o indirectamente por el estado, aunque desde principios de la década de 1990 la participación estatal ha ido decayendo.
 
Sus bazas son diversas: [[transporte]], telecomunicaciones, industrias agro-alimentarias, productos [[Farmacia|farmacéuticos]], [[aeronáutica]], defensa, [[tecnología]], así como el sector bancario, los [[seguro]]s, el [[turismo]], y los tradicionales productos de [[moda|lujo]] (marroquinería, [[prêt-à-porter]], [[perfume]]s, [[alcohol]]es, etc.). El PIB por sector: La agricultura (2.7%), Industria (24.4%), Servicios (72.9%). Por otro lado, la energía solar está comenzando a tener cada vez mayor importancia en Francia<ref>[http://www.ecoticias.com/20080729-la-energia-solar-resucita-en-francia.html La energía solar resucita en Francia<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Tiene una industria aeroespacial importante conducida por el consorcio europeo [[Airbus]] además de tener una [[base espacial]] llamado [[puerto espacial de Kourou]]. En telecomunicaciones destaca [[France Télécom]] como el principal operador del país.
 
Sin la producción petrolífera, Francia ha confiado en el desarrollo de la [[Energía nuclear]], que ahora representa aproximadamente el 78% de la producción de [[electricidad]] del país. Los [[Residuo radiactivo|residuos radiactivos]] son almacenados en instalaciones de retratamiento. En [[2006]] la producción neta de electricidad ascendió a 548.8 TWH, de los cuales:<ref>[http://www.industrie.gouv.fr/energie/statisti/pdf/elec-analyse-stat.pdf ''L’Electricité en France en 2006 : une analyse statistique''], industrie.gouv.fr, Consultado el [[6 de octubre]] de [[2008]]</ref>
 
# 428.7 TWh (78.1%) fueron producidos por la generación de [[Reactor nuclear|reactores nucleares]].
# 60.9 TWh (11.1%) fueron producidos por la generación de las [[Central hidroeléctrica|centrales hidroeléctricas]].
# 52.4 TWh (9.5%) fueron producidos por la generación de las [[Central termoeléctrica|centrales temoeléctricas]].
# 6.9 TWh (1.3%) fueron producidos por la generación de otros tipos como los [[Aerogenerador|autogeneradores]].
 
=== Mercado laboral ===
 
EL [[PIB per cápita]] francés es ligeramente inferior al de otras grandes economías europeas comparables, como la alemana o la británica. Respecto a los Estados Unidos, es un 30% inferior. El PIB per cápita se determina por (i) productividad por hora trabajada, que en Francia es la más alta de los países miembros del G8,<ref>{{cita web |url=http://ocde.p4.siteinternet.com/publications/doifiles/012005061G006.xls |título=Labour productivity 2003 |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=[[OCDE]] |cita=en 2004, el PIB por hora trabajada en Francia fue de 47,7$, por encima de los EE.UU. (46,3$), Alemania (42,1$), el Reino Unido (39,6$) o Japón (32,5$)}}</ref> (ii) el número de horas trabajadas, que es uno de los más bajos de las economías desarrolladas;<ref>{{cita web |url=http://www.oecd.org/dataoecd/44/19/40212481.pdf |título=Objectif Croissance 2008 |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=[[OCDE]] |cita= El número de horas trabajadas anualmente en Francia es de 1580, frente a una media de 1750 para los países desarrollados}}</ref> (iii) la [[tasa de actividad]]. Francia tiene una de las tasas de actividad más bajas para el segmento de población entre 15 y 64 años de la OCDE: En 2004 sólo el 68,8% de esta franja de población estaba empleada, frente a tasas del 80% en Japón, 78,9% en Reino Unido o del 71,0% en Alemania, los tramos de edad de 15-24 y de 55-64 son precisamente los que presentan tasas significamente bajas en relación con la Unión Europea a 25.<ref>{{cita web |url=http://www.insee.fr/fr/themes/tableau.asp?reg_id=98&ref_id=CMPECF03159 |título=Taux d'emploi des travailleurs âgés de 55 à 64 ans |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=INSEE |cita=}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.insee.fr/fr/themes/tableau.asp?reg_id=98&ref_id=CMPTEF03135 |título=Taux d'emploi des jeunes de 15 à 24 ans dans l'Union européenne |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=INSEE |cita=}}</ref>
 
El hecho de que la tasa de actividad sea baja se explica por la existencia de un [[salario mínimo]] alto (lo que mantiene fuera del mercado laboral a trabajadores poco productivos, como los jóvenes), una enseñanza universitaria en muchos casos poco acorde con el mundo laboral y en el caso de trabajadores más ancianos, incentivos para la prejubilación.<ref>{{cita web |url=http://www.ambafrance-es.org/article.php3?id_article=541 |título=Las jubilaciones en Francia, por Yannick Moreau |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=Emabaja de Francia en España |cita=}}</ref>
 
=== Comercio ===
 
Los grandes conflictos bélicos europeos y mundiales entre [[1870]] y [[1945]] enfrentaron a Francia y [[Alemania]], sin embargo, ambos países han construido desde los [[años 1950]] un entramado de relaciones: institutos de investigación y universidades comunes, un intenso intercambio juvenil, más de 2.000 [[ciudades hermanadas]] e innumerables contactos personales. Esta situación puso el fundamento de la integración política de [[UE|Europa]], [[Economía de Alemania|son recíprocamente su principal socio comercial]] y juntos constituyen el motor económico de la [[Unión Europea]] (UE).
 
En [[2005]] con un 10,2%, volvió a ser el principal destino de las exportaciones alemanas y el origen del 8,7% de las importaciones.<ref name="El comercio exterior">{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2309779,00.html | título = El comercio exterior | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.01.2007 | fechaacceso = 16/03/2008 | idioma = español}}</ref> En [[2006]] más del 14 % de las exportaciones francesas tuvieron como destino a Alemania y cerca del 17% del total de las importaciones francesas provino de Alemania.<ref>{{Cita web| url = http://www.auswaertiges-amt.de/diplo/es/Laenderinformationen/01-Laender/Frankreich.html#t5 | título = Francia | año = 2007 | obra = Ministerio de Relaciones Exteriores | fechaacceso = 16/03/2008 | idioma = español}}</ref> Otros socios importantes en 2006 fueron: [[Bélgica]], [[Italia]], [[Reino Unido]] y [[España]].
 
=== Agricultura ===
[[Archivo:Épernay chemin de ceinture.jpg|thumb|250px|Viñedo en la región de Champagne.]]
Es el principal productor agrícola de la Unión europea, aproximadamente un tercio de toda la tierra agrícola. El norte de Francia está caracterizada por granjas de [[trigo]] grandes. Los productos lácteos, la carne de [[cerdo]] y la producción de [[manzana]] se encuentran sobre todo en la región occidental. La producción de [[ternera]] está localizada principalmente en la zona central, mientras la producción de frutas[[fruta]]s, verduras[[verdura]]s, y el [[vino]] se extiende del centro hacia el sur. Es un gran productor agrícola y actualmente amplía su silvicultura e industrias de piscifactoría. La puesta en práctica de la [[Política agrícola común de la Unión Europea]] y el Acuerdo General sobre tarifas y comercio, [[GATT]] ha causado reformas el sector agrícola de la economía.
 
Es el líder de producción mundial agrícola y el sexto más grande. También es el segundo mayor exportador, después de los [[Estados Unidos]]. Sin embargo, el destino del 70% de sus exportaciones son otros miembros de la Unión Europea y muchos países pobres africanos (incluyendo sus antiguas colonias) que afrontan una escasez seria de alimentos. Las exportaciones estadounidenses agrícolas a Francia, son aproximadamente de 600 millones de dólares cada año y consisten principalmente en [[soja]], productos de alimentación y forrajes y mariscos[[marisco]]s. A los Estados Unidos exportan principalmente el [[queso]], productos procesados y vino. Asciende a más de 900 millones de dólares al año.
 
=== Transportes ===
[[Archivo:Tgv-icon.png|thumb|200px|[[TGV]], trenes de alta velocidad.]]
[[Archivo:Airbus A380 Storm.jpg|thumb|250px|[[Airbus A380]] el más grande del mundo.]]
La red de [[ferrocarril]] es de aproximadamente 31.840 kilómetros y es la más extensa de Europa Occidental. Es manejada por el [[SNCF]] que posee trenes de alta velocidad como el [[Thalys]], el [[Eurostar]] y el [[TGV]] que alcanza los 320 kilómetros por hora. La Eurostar a través del [[Eurotúnel]], se une con el [[Reino Unido]]. También existen conexiones ferroviarias con otros países vecinos de Europa, excepto con [[Andorra]]. Además hay [[metro]] en varias ciudades del país como [[París]], [[Laon]], [[Lille]], [[Lyon]], [[Marsella]], [[Rennes]] y [[Toulouse]].
 
Hay aproximadamente 1.000.960 kilómetros de calzada útil en el país.<ref>{{Cita web | url= http://www.iraptranstats.net/fr | título= Transport in France | fechaacceso= 2008-10-06 | fecha= 2008-04-13 | obra= International Transport Statistics Database | editorial= [[iRAP]] }}</ref> La región de París está envuelta con la red más densa de caminos y carreteras, que lo unen con prácticamente todas las partes del país, con [[Bélgica]], [[España]], Andorra, [[Mónaco]], [[Suiza]], [[Alemania]] e [[Italia]]. No hay ningún precio por impuestos en las carreteras, sin embargo, el uso de la [[autopista]] tiene [[peaje]] excepto en los alrededores de las comunas grandes. Las marcas francesas dominan el mercado de los coches en el país, como [[Renault]] (el 27 % de coches vendidos en Francia en [[2003]]), [[Peugeot]] (el 20.1 %) y [[Citroën]] (el 13.5 %).<ref>Revista L'automobile, serie 2003/2004 página 294</ref> Más del 74% de los coches nuevos vendidos en [[2007]] tenían motores diésel.<ref>[http://www.ademe.fr/particuliers/Fiches/voiture/rub3.htm La voiture], ademe.fr, Consultado el [[6 de octubre]] de [[2008]]</ref>
 
Hay aproximadamente 478 aeropuertos, incluyendo campos de aterrizaje. El [[Aeropuerto de París-Charles de Gaulle]] localizado en los alrededores de París es el aeropuerto más grande y más ocupado del país, manejando la mayoría del tráfico popular y comercial y conectando París con prácticamente todas las ciudades del mundo. [[Air France]] es la línea aérea nacional, aunque numerosas compañías aéreas privadas proporcionen viajes domésticos e internacionales. Hay diez puertos principales, el más grande es el de [[Marsella]]. 14,932 kilómetros de vías fluviales atraviesan Francia incluyendo el [[Canal del Mediodía]] que se conecta el [[Mar Mediterráneo]] con el [[Océano Atlántico]] por el [[río Garona]].
Es el principal productor agrícola de la Unión europea, aproximadamente un tercio de toda la tierra agrícola. El norte de Francia está caracterizada por granjas de trigo grandes. Los productos lácteos, la carne de cerdo y la producción de manzana se encuentran sobre todo en la región occidental. La producción de ternera está localizada principalmente en la zona central, mientras la producción de frutas, verduras, y el vino se extiende del centro hacia el sur. Es un gran productor agrícola y actualmente amplía su silvicultura e industrias de piscifactoría. La puesta en práctica de la Política agrícola común de la Unión Europea y el Acuerdo General sobre tarifas y comercio, ha causado reformas el sector agrícola de la economía.
 
{{VT|SNCF|TGV}}
Es el líder de producción mundial agrícola y el sexto más grande. También es el segundo mayor exportador, después de los Estados Unidos. Sin embargo, el destino del 70% de sus exportaciones son otros miembros de la Unión Europea y muchos países pobres africanos que afrontan una escasez seria de alimentos. Las exportaciones estadounidenses agrícolas a Francia, son aproximadamente de 600 millones de dólares cada año y consisten principalmente en soja, productos de alimentación y forrajes y mariscos. A los Estados Unidos exportan principalmente el queso, productos procesados y vino. Asciende a más de 900 millones de dólares al año.
 
=== Turismo ===
[[Archivo:Carcassonne-vignes.jpg|thumb|200px|La ciudad amurallada de [[Carcassonne]] una gran atracción turística.]]
 
El turismo es una fuente primordial de la economía francesa. Es el país con más visitantes del mundo aproximadamente 80 millones; sus turistas provienen principalmente de [[América del Norte]], [[Japón]], [[China]], y otros países de Europa. [[París]] es la principal atracción, pero también reciben varios visitantes en laCostala [[Costa Azul (Francia)|Costa Azul]]. Francia es un país con múltiples atracciones, de hecho, junto a uno de los mayores patrimonios histórico y artístico del mundo, es de los pocos países que puede aportar atracciones de [[playa]],mopntañas [[montaña]] y [[campiña]] en diversas latitudes del planeta.
 
En [[2006]] el crecimiento económico francés llego al 2% siendo el más bajo de la [[zona euro]] y sus índices de desempleo los más altos.<ref name="Radiografía de Francia" />
 
== Demografía ==